Tringler instó a cortar con la divulgación de falsas noticias
El vicepresidente del Sistema Integrado de Salud Pública, Matías Tringler, dialogó con este medio sobre los diferentes mensajes que surgieron en estos meses en referencia a la situación epidemiológica en la ciudad. En particular, refirió a la imagen que circuló en estos días, luego de que se confirmara un nuevo caso positivo de coronavirus y destacó que es una situación “muy lamentable”.

Tras la confirmación de un nuevo caso positivo de coronavirus en Tandil, comenzó a circular por las redes la imagen de la supuesta persona que se había contagiado, generando una suerte de escrache social similar al que se había realizado cuando se registró el primero de los casos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSin la certeza de que fuera real –que de hecho no todo lo que se mencionaba lo era-, muchos fueron los que compartieron la fotografía y se fue conformando una “bola” de malentendidos que no hizo más que incrementar las inquietudes y el temor de la sociedad.
Al respecto, el vicepresidente del Sistema Integrado de Salud Pública, Matías Tringler, evaluó que es una situación “muy lamentable” y que están decepcionados por el accionar de algunos ciudadanos.
“Estamos un poco amargados. Ya nos había pasado con el primer caso y la verdad que nos da un poco de vergüenza ajena”, declaró Tringler en diálogo con el programa Tandil Despierta, que se emite por Eco TV y Tandil FM 104.1.
Refirió que destacaron durante todo este tiempo el comportamiento que mantuvieron los tandilenses en estos cuatro meses para evitar que se propagara el virus, pero exclamó que estas cuestiones no pueden ocurrir. “Si uno ve que se está incumpliendo con el aislamiento, tiene canales para denunciar. No es necesario hacer un escrache ni mucho menos. Porque la realidad es que le puede pasar a cualquiera, el Covid-19 no elige personas”, clamó.
Asimismo, destacó que se deben cortar este tipo de cadenas como también la difusión de audios que generan “incertidumbre y miedo”
“Ya nos pasó una vez, después pareció que se había controlado y ahora esto. Como es un caso que tiene que ver con personal de salud, calculo, ha pasado esto. Pero es lamentable”, agregó.
Otra voz que se sumó para tratar de mitigar esta polémica fuer la de la propia dueña de la panadería a la cual supuestamente había acudido el empleado del Hospital Ramón Santamarina –padre del contagiado- y de donde, según se expuso, lo habían echado. Al respecto, la mujer señaló que no fue así y que ellos no habían expulsado a nadie
En tanto, Graciela Doñate, del Servicio de Hemoterapia, compartió en su estado de WhatsApp un comunicado que hacía alusión a la idea de no discriminar ni escrachar: “Tener Covid no es un delito. No discrimines, no juzgues, no divulgues, apoya a la persona que padece mediante mensajes de ánimo. No sabes cuándo te tocará a ti”.
Otros mensajes divulgados
Casi a la par del comienzo de la cuarentena en Tandil surgieron también los comentarios de que se estaban “escondiendo” o que no se estaban informando algunos casos positivos de coronavirus.
En ese sentido, el vicepresidente del SISP expresó que ha escuchado versiones increíbles y que incluso ya hasta las toman con cierta gracia porque “es imposible, con la cantidad de gente que se involucra en detectar la enfermedad, que se esconda”.
Contó que cada vez que se realiza un hisopado, sea cual sea su resultado a posterior, se deben cargar todos los datos de la persona a la red nacional, de modo que la información es instantánea y abierta para toda la provincia de Buenos Aires.
“Y después he escuchado versiones de que hay muchísimos casos en Tandil. Y la verdad es que si fuese así, ¿dónde están? Porque sabemos que el cinco por ciento se interna en terapia. Entonces, salvo que tengamos una terapia escondida en algún lugar, es imposible”, exclamó y agregó: “No hay forma de esconder los casos. Y además no tiene ningún sentido”.
En cuanto al audio que circuló sobre un posible caso de coronavirus en personal de salud de la guardia del nosocomio contó que ya identificaron quién lo envió y explicó que en realidad se trató de una médica que tuvo algunos síntomas respiratorios y debió internarse, pero que el resultado de su hisopado fue negativo.
“Es un audio desafortunado que todos pudimos escuchar, que mandó un empleado a un familiar. Pero repetimos que hay que tener mucho cuidado. Uno lo escucha y lamentablemente si lo replica, en pocos minutos se genera mucho miedo e incertidumbre”, remarcó.
Particularidades del último caso confirmado
El viernes pasado el Comité de Seguimiento del Covid-19 confirmó un nuevo caso de coronavirus en el partido de Tandil. Informaron que se trataba de un hombre de 30 años, tandilense, que ingresó a la ciudad el miércoles a última hora proveniente de AMBA.
De acuerdo a lo indicado en el parte, tanto él como otras cinco personas que viajaron en la combi contaban con los certificados de circulación correspondientes y cumplieron el aislamiento domiciliario controlado según lo requerido.
No obstante, si bien el rodado estaba en regla ya que está habilitado el transporte privado de personas, desde la Secretaría de Protección Ciudadana están investigando la situación a fin de determinar el motivo por el que circularon los demás pasajeros.
“Él tenía su permiso, tiene un familiar internado que venía a ver, pero después se está investigando al resto para ver si corresponden, o no, sanciones”, declaró Tringler.
Cabe mencionar que todos los individuos que vinieron en esa combi fueron aislados y no fueron hisopados porque no han presentado síntomas. Uno de ellos se encuentra en una cabaña que le otorgó el Municipio porque no tenía la posibilidad de encerrarse en su casa. Mientras tanto, desde el SISP monitorean la situación para ver si aparece algún síntoma.
Reuniones de más de diez personas
El pasado martes 9 de junio, a través de un decreto que firmaron el intendente Miguel Lunghi y el jefe de Gabinete Oscar Teruggi, se habilitaron las reuniones sociales en Tandil de hasta diez personas.
Sin embargo, desde aquel entonces fueron varias las personas que se juntaron en grandes peñas, superando con creces los diez comensales.
En ese sentido, Tringler reveló que el hecho de que solo se permita una decena de asistentes se debe al trabajo de aislamiento e investigación que se tiene que realizar cuando aparece un caso positivo de coronavirus.
“Si detectamos un caso positivo y nos dicen ‘ayer tuve una reunión y estuve con 25 personas de las cuales 10 no conozco’, tenemos un problema. Porque el rastreo de esas personas para bloquear y mitigar el brote va a ser muy complicado”, aclaró.
Destacó, entonces, la responsabilidad que debemos mantener como ciudadanos y valorar el esfuerzo que se ha realizado para poder estar hoy en la fase 5 del distanciamiento social, preventivo y obligatorio.
“Tiene un sentido que solo permitamos reuniones de hasta diez personas y es claramente epidemiológico. Es para cuidarnos entre todos”, concluyó.