Un 78 por ciento de los alumnos de la Unicen regresaron a la presencialidad en las actividades programadas
Se trata de la prueba que se implementó para la presencialidad gradual en la Universidad Nacional del Centro. Alto porcentaje de asistencia de los cursantes en las diferentes sedes.

Desde el pasado 30 de agosto, cada una de las facultades de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires contó con habilitación para diferentes actividades que seguirán lineamientos específicos y estrictamente necesarios como por ejemplo: mesas de exámenes para terminalidad o permanencia, prácticas que requieran uso de laboratorios, utilidad de talleres, trabajos o actividades de campo, prácticas pre-profesionalizantes y utilización mínima acordada de las residencias universitarias.
En ese momento, el rector Marcelo Aba consideró que "como comunidad universitaria todos queremos retomar nuestra normalidad previa a la pandemia, y vamos trabajando en función de la situación epidemiológica en la región”.
Ahora, sobre el cierre de la semana pasada, se reunió el Comité de Emergencia de la institución educativa para analizar la nueva presentación de la Comisión Interfacultades respecto del estado de situación de proyección y ampliación de presencialidad en las actividades académicas entre octubre y diciembre del presente año.
En el comienzo de la reunión se realizó una detallada presentación de lo que fueron las actividades y experiencias compartidas desde las Unidades Académicas en relación al primer tramo o etapa que se inició hacia fines de agosto, con distintos inicios en cada una de ellas, evaluándose de manera positiva los ajustes razonables que se llevaron a cabo teniendo en cuenta las recomendaciones que se les habían hecho.
Se continuó informando sobre la situación de estudiantes potenciales que fueron convocados para la presencialidad y aquellos que realmente pudieron asistir porque sus condiciones económicas, de salud, de traslados y de vivienda así lo permitieron. Se aclaró que en dicho contexto las situaciones fueron muy diversas, hubo casos de alumnos de las mismas sedes en las que cursan quienes optaron por no asistir y en otros casos se dio una presencialidad al 100 por ciento sobre todo en las actividades prácticas esenciales en determinadas facultades donde ahí se ve el mayor porcentaje de asistencia.
Al respecto, se ejemplificó con algunos porcentajes de asistencia por Unidades Académicas: la Facultad de Arte en un 95 por ciento, en Agronomía con un 85 por ciento, en Veterinarias un 100 por ciento, en Sociales un 65 por ciento, en Humanas un 97 por ciento, en Ingeniería con un 98 por ciento y en todos los casos respetando los respectivos protocolos y guardando todos los cuidados.
En relación con ello se mencionó de modo particular el caso de la Facultad de Derecho, donde se destacó que de los números recibidos de allí, de los anotados para la concurrencia presencial, sólo asistió el 23 por ciento y que otro 34 por ciento optó por cursar esos talleres de manera virtual sumando de allí un 57 por ciento de respuesta y vínculo académico con la facultad pero en donde se ve con preocupación el 43 por ciento restante de estudiantes que no respondieron a la convocatoria.
Según destacaron en el documento compartido a la comunidad educativa de la Unicen, queda expresado que la media de las unidades académicas es de alrededor de un 78 por ciento de presencialdiad respecto de quienes son los que han sido convocados para asistir a las actividades programadas en las cuatro sedes.
Lo que se viene
Luego el Comité de Emergencia abordó las nuevas propuestas presentadas por las unidades académicas para ampliar la presencialidad de sus actividades académicas a partir del 1 de octubre, todas fueron autorizadas tal cual fueron presentadas a través de sus Secretarías Académicas y se encuentran documentadas en el drive.
Entre algunos de los puntos más destacados que se autorizó el regreso, se destacan:
- Apertura del Centro de Capacitación Cultura y Deporte- Universidad Barrial
- Apertura de la Ludoteca
- Se autorizó la nueva propuesta de la Dirección de Deportes para las distintas sedes
- En cuanto a la solicitud de reapertura de la sala INCAA que funciona en el CCU, el Comité decidió autorizar el protocolo sanitario para la realización de actividades presenciales en ese espacio, en una primera etapa a través de una función por fin de semana.