Un hombre de Rauch fue trasladado a la Clínica Chacabuco con síntomas similares al hantavirus
El paciente fue derivado ayer del Hospital municipal de su ciudad a la terapia intensiva de la Clínica tandilense. Se encuentra estable, sin asistencia respiratoria, con buena mecánica ventilatoria y con un laboratorio dentro de parámetros normales. La directora médica de la Chacabuco llevó tranquilidad a la sociedad asegurando que en esta zona es muy poco probable el contagio interhumano.

Un hombre de 42 años fue derivado ayer desde el Hospital Municipal de Rauch “Eustoquio Diaz Velez” a la Nueva Clínica Chacabuco con un cuadro sintomático que podría corresponderse con hantavirus, sin embargo los resultados recién estarán para la semana que viene. El paciente está en terapia, con tratamiento antibiótico y aislado, pero en buen estado en general.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSegún contó la directora médica de la Clínica Chacabuco e infectóloga Florencia Bruggesser, el hombre tiene antecedentes de trabajo rural y empezó hace poco menos de una semana con fiebre y algunos dolores articulares y musculares. El jueves le realizaron una placa en el nosocomio de la ciudad vecina y dio como resultado algún cuadro con la sospecha de infección respiratoria, mientras que a nivel de laboratorio los resultados mostraron algunas alteraciones que advirtieron sobre la posibilidad de que sea hantavirus. Por eso lo internaron y como seguía con fiebre lo derivaron a la Clínica Chacabuco de esta ciudad. “Quizás solicitaron el traslado porque necesitaban una terapia de mayor complejidad, porque los pacientes que evolucionan con el síndrome cardiopulmonar por hantavirus necesitan otro tipo de aparatología”, sostuvo, destacando que el motivo no está claro y pudo haber sido una decisión de la familia por la obra social.
La titular del centro médico local describió que desde Rauch le pidieron cama en terapia y como tenían disponible pasó. Asimismo, indicó que el paciente se encuentra estable, sin asistencia respiratoria, con buena mecánica ventilatoria y con un laboratorio dentro de parámetros normales. El hombre se encuentra actualmente con tratamiento antibiótico, porque muchas veces estos cuadros se superponen con la sintomatología a lo que puede ser una leptospirosis o una neumonía, y la especialista explicó que está en terapia intensiva más que nada para tenerlo con aislamiento y como prevención para tener un control más inmediato.
Asimismo, determinó que se trata de un caso de “baja sospecha”, ya que presenta algunas cosas que no serían para tener un alto porcentaje de confirmación de que sea hantavirus.
“Los resultados de análisis fueron derivados el jueves desde Rauch a Zoonosis de Azul para diagnóstico de hantavirus y leptospirosis, y mientras tanto se mantiene el tratamiento, pero está en muy buen estado en general para lo que es la sospecha de la enfermedad”, reveló Bruggesser, y explicó que desde Azul se remiten al Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Dr. Julio I. Maiztegui” de la ciudad de Pergamino. Ahora quedan a la espera de que desde el nosocomio municipal de Rauch les acerquen la información de los resultados, que llevarán aproximadamente una semana, aunque por la ola de casos podrían acelerarlos y tenerlos para lunes o martes.
No entrar en pánico
Una de las versiones que llegó a este Diario, fue que el paciente se había presentado a la Clínica Chacabuco sin previo aviso y con sus medicamentos en manos, lo que generó cierto revuelo entre los profesionales del lugar y las personas que se encontraban en salas de espera. Sin embargo, la directora médica descartó esta versión y trató de apaciguar las aguas, distinguiendo que a ellos le avisaron que había una persona para trasladar y se comunicaron con la terapia intensiva avisando que iba a llegar el paciente. “Estábamos al tanto, vino con derivación del Hospital de Rauch en ambulancia y no caminando por sus propios medios”, aseguró.
Por supuesto que se lo recibió con barbijos, aunque la profesional destacó que esta área no está presente el mismo tipo de hantavirus que en la precordillera, que es el único lugar donde está certificada la transmisión interhumana. “Obviamente que se toman las medias de contacto respiratorio porque es una forma probable de transmisión, pero muy poco frecuente y no se ha constatado en esta zona”, tranquilizó, asegurando que es un procedimiento habitual en este tipo de pacientes.
En este sentido, con la intención de que no se genere alarma o pánico entre la sociedad, recordó que la provincia de Buenos Aires es un área endémica para este tipo de virus por lo que cada año hay algún caso en Tandil. “Es habitual para esta época que haya casos de hanta en esta región, de hecho anualmente la provincia tiene entre 20 y 25 casos, incluso algunos años han llegado a ser 50”, informó.
Desde Rauch
El director del Hospital Eustoqui Díaz Vélez, Daniel Argüello, conversó con el medio local “La nueva verdad de Rauch” y les confirmó que el hombre de 42 años estuvo internado en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) con un cuadro febril. Si bien no pudieron confirmar el contagio con el virus hanta, decidieron desde un principio alojarlo en la sala de cuidados especiales por la similitud de los síntomas.
Según indicó el titular del nosocomio, han tenido varias veces cuadros de ese tipo, y que debido a la persistencia de los síntomas fue derivado a la Clínica Chacabuco de esta ciudad.