Una alumna de la Secundaria 2 se descompensó por el frío de un edificio sin calefacción
La institución ubicada en Urquiza 250 afronta las primeras temperaturas invernales sin calefacción por un trabajo que se está realizando en la caldera. Según contaron alumnos del establecimiento, una adolescente sufrió una descompensación por las bajas temperaturas. La falta de calor se debe a trabajos en las calderas los cuales esperan que culminen en poco más de diez días.

Como cada temporada invernal, la situación de las escuelas y los problemas con la calefacción vuelven a ocupar las páginas informativas. Si bien los días más fríos del año todavía no llegaron, durante la última semana la ciudad registró jornadas donde la temperatura fue en doble dígito en pequeños lapsos. El frío se apoderó de la escena y a partir de ese contexto se manifestó la situación que les toca atravesar a los alumnos de la Escuela Secundaria 2 “Florentino Ameghino”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa institución ubicada en Urquiza al 250, en Villa Italia, recibe a diario entre turno mañana y tarde a cerca de 600 alumnos que cursan sus estudios Secundarios. Muchos de ellos se pusieron en contacto a partir de un hecho que encendió las alarmas. Como consecuencia del frío, el pasado miércoles una joven estudiante tuvo que ser retirada por sus padres al sufrir una descompensación. “Se le cortó la circulación y se le hincharon las manos”, contaron.
El plantel estudiantil aseguró a este medio que los problemas con la calefacción están desde el año pasado. La situación se generó a partir de la construcción de la parte nueva del establecimiento y la necesidad de la aprobación de Camuzzi para poner en funcionamiento la caldera. “Supuestamente lo habían arreglado, pero desde que empezó el frío no hubo calefacción”, comentaron.
En un contexto donde cuesta estudiar por las bajas temperaturas, los estudiantes comentaron que planean realizar actividades para visibilizar la situación a fin de encontrar una pronta solución a la falta de calefacción. Según pudo saber este medio, todos los alumnos realizarán una sentada hoy por la mañana para expresar su disconformidad, una forma de protesta que suele desarrollarse en otros establecimientos de la ciudad ante situación similares.
Los adolescentes expresaron que tienen el apoyo de los maestros y preceptores de la institución para llevar adelante la actividad. También contaron que intentaron averiguar la posibilidad de que las clases se dicten de forma virtual hasta que se pueda garantizar la calefacción de las aulas.
En ese sentido, se supo que un padre acercó la inquietud al Consejo Escolar pero la respuesta que recibió fue que la continuidad pedagógica virtual es un tema a plantear al equipo directivo de la institución, a la Inspección o la Jefatura Distrital. El Consejo sólo responde a cuestiones de infraestructura.
La explicación del Consejo
Tras el relato de los estudiantes de la Escuela Secundaria 2 “Florentino Ameghino”, este medio se puso en contacto con Carmen Núñez, presidenta del Consejo Escolar, para conocer detalles de la situación que le toca atravesar a la institución de Villa Italia.
Núñez confirmó que los trabajos con la calefacción del edificio de la calle Urquiza comenzaron sobre el cierre del ciclo lectivo del 2024 con la puesta a norma vigente de las calderas. Cuando se hizo la parte nueva del edificio, se utilizó el sistema de calefacción original pero como el edificio nuevo tiene losa radiante y la vieja radiadores, se produjo una diferencia de temperaturas.
“En la parte vieja de radiadores prácticamente no tenían calefacción, mientras que los chicos que estaban en la parte nueva se morían de calor, estaban con las ventanas abiertas”, contó la presidenta del Consejo Escolar, quien también informó que a partir de esta situación se decidió, previo un informe del arquitecto, separar los sistemas con la compra de una caldera nueva para la flamante construcción.
Ante del verano se quitó el medidor para hacer la doble regulación que exige Camuzzi previo a aprobar los trabajos pero cuando los operarios que se encargan de habilitar y volver a poner el medidor, se encontraron con que la caldera vieja no respondía a la norma vigente y que se debía tratar con un técnico con características específicas para solucionar la cuestión.
“No se justificaba llamar a una persona para que hiciera ese análisis porque había que arreglar los quemadores y dos o tres cosas más, eso implicaba dar como solución la compra de otras calderas. De hecho se compraron tres calderas nuevas, sumada a la del año pasado, lo que pasa es que no podían estar en el sótano”, contó Núñez.
En la actualidad se está haciendo un gabinete donde quedarán instaladas las cuatro calderas. Una vez que culminen estos trabajos se dará el gas y los chicos volverán a tener calefacción, algo que hoy no sucede porque no está el medidor instalado.
“Tenemos las calderas en marcha, se mandó un informe a la escuela para que le cuenten a los papás. Hay una cosa que se llama embudo, que es la salida de las calderas, que la está haciendo el zinguero”, agregó. Por último, la máxima responsable contó que la culminación de los trabajos tendrá una demora mínima de diez días.