Una docente fue elegida para dar clases en Estados Unidos y trabaja a la distancia con alumnos tandilenses
Paola Weimann, una profesora de inglés tandilense, fue seleccionada por un programa internacional para enseñar en el país anglosajón y se mudó hace tres meses junto a toda su familia. Desde Carolina del Norte, promueve actividades virtuales de intercambio con estudiantes de escuelas locales para fomentar los vínculos culturales a uno y otro lado del continente.
.jpg)
Paola Weimann es una profesora de inglés de Tandil que hace unos meses emigró junto a su familia, su marido y sus dos hijos, a Wilmington, North Carolina, Estado Unidos, para ejercer como profesora en el marco de un programa llamado Participate Learning, que recluta docentes de todas partes del mundo para dar clases en el país del norte.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailPrimero tuvo que pasar por numerosos filtros y entrevistas para ser elegida, y cuando le dieron el visto bueno, armó las valijas y se mudó a una nueva vida a miles de kilómetros de las sierras.
Desde Estados Unidos, en contacto con El Eco de Tandil, contó que ya se había postulado hace 15 años pero que en ese entonces no cumplía con todas las condiciones, que requería dos años de antigüedad en la docencia, registro de conducir, entre otras cosas.
“En ese momento todavía no me había recibido y después tuve a mis hijos, me dediqué a otras cosas y no lo hice. Pero una amiga me estimuló a postularme y me decidí a probar en septiembre de 2019”, reseñó.
El proceso de selección no fue fácil y pasó por diversas instancias entre entrevistas virtuales, armar un plan de clases, manejar situaciones en el aula y demás. Lo más difícil fue hacer un video de un minuto y medio “vendiéndose” y contando cómo es como profesora y por qué quería ser contratada.
“Nunca pensé que me iba a costar tanto hablar bien de mí, tengo 16 años en la docencia pero el sistema de contrataciones en escuela estatales acá es muy diferente. Nunca supe bien por qué quedé, qué fue lo que evaluaron exactamente”, señaló.
Ciudadanos del mundo
En concreto, el programa Participate Learning contrata gente de distintas partes del mundo para enseñar en Estados Unidos. Buscan fundamentalmente latinoamericanos porque precisan profesores nativos de español, pero también hay españoles y docentes de habla inglesa. El objetivo primordial es que los estudiantes tengan docentes de diferentes partes del mundo.
Una vez que la persona queda seleccionada por el programa, la base de datos queda a disposición de los establecimientos públicos, que deciden a quién contratar según el perfil de cada quien. Así fue como Paola llegó International School at Gregory, la institución en la que se desempeña como profesora de una asignatura denominada “Conexiones” en sexto, séptimo y octavo grado. En principio, estará allí por tres años, con opción a extenderlo dos más.
El 90 por ciento del tiempo les habla a sus estudiantes en español “argentino”, con los modismos que eso implica, pero que es parte de la enseñanza que se intenta inculcar.
“Ellos estuvieron varios años con una profe colombiana, porque la idea es aprender español con docentes de diferentes países latinoamericanos. Pero además les enseño sobre la cultura y las costumbres. La materia aborda temas vinculados al mundo global, las religiones, las celebraciones, los idiomas, la cultura general y las competencias globales para ser ciudadanos del mundo, con objetivos de desarrollo sustentable. El perfil de la institución es educar a buenos ciudadanos del mundo y bilingües”, describió.
Intercambio con Tandil
Paola aterrizó en tierras anglosajonas el 26 de julio y el 24 de agosto dio inicio al ciclo lectivo. Hasta las vacaciones de invierno estuvo dando clases en Tandil y a raíz de ello comenzó a realizar actividades de intercambio con alumnos y docentes de escuelas locales, para generar una conexión entre los niños de ambas partes del mundo t enriquecer la práctica edcuativa propia y de los estudiantes de acá. Las acciones continuarán a lo largo de todo el ciclo lectivo anglosajón, que se extiende hasta fines de mayo.
De este modo, lleva adelante intercambios con la escuela de Fulton, la Escuela Normal y la Escuela Polivalente de Arte, para enriquecer la práctica educativa tanto propia como de los estudiantes de acá.
“Los chicos se enviaron cartas, que llegaron después de dos meses, para que practiquen el idioma y puedan comunicarse en español con otros nenes. También hicimos encuentros por Zoom con chicos de San José y con un profesor que está en Marruecos. Acá recién arranco el año y la idea es, a lo largo de todo el ciclo lectivo, mantener este intercambio”, detalló.
Educar en otro país
Por otra parte, a nivel personal, el programa le pagó el pasaje y le facilitó todas las diligencias en tierras extranjeras, y lo mismo hizo con los 400 docentes que forman parte de esta camada. Asimismo, toda la comunidad educativa de Gregory los ayudó a montar la casa, conseguir los muebles y utensilios, y empezar a manejarse en un nuevo país.
“Participate Learning es un programa impecable, te dan toda la ayuda y la posibilidad de venir. Acá venís a trabajar, no te llevas nada de arriba, si faltás te descuentan el día. En dos meses ya me observaron cuatro veces, tuve una evaluación y una devolución. En Argentina en 16 años me observaron muy pocas veces, son sistemas distintos”, reflexionó.
Una de las cuestiones que más le llamó la atención fue la enorme disponibilidad de recursos e insumos pedagógicos para sus clases. Desde 100 dólares para gastar en Wal Mart en lo que necesite, hasta pizarras inteligentes, Ipads, lápices y todo tipo de material didáctico. “Estoy encantada con el trabajo”, afirmó.
.jpg)
La experiencia vital
Mudar a una familia con dos niños pequeños -Emilia de 12 y Mateo de 7- no es algo fácil, pero después de mucho pensarlo Paola y su marido, Adrián Pendás, decidieron que no había nada que perder y que, por el contrario, tenían todo por ganar.
A la oportunidad de crecimiento profesional también se le sumó la posibilidad de prosperar a nivel personal y familiar. Y si bien Paola ya había dos veces antes de intercambio a Estados Unidos, la experiencia de hacerlo de a cuatro fue totalmente reveladora.
Y así lo transmitió durante la charla: “Tomar la decisión con niños pequeños es complicado y hay que pensar muchas cosas. Lo evaluamos, mi marido dejó su trabajo y yo entré en licencia por perfeccionamiento docente en el exterior. Pero pensamos que no hay mucho por perder y que esto es apostar al crecimiento profesional y darle la posibilidad a mis hijos de que vivan en otros país, aprendan el idioma, la cultura, darles la oportunidad de convivir con personas de otras partes del mundo; eso es invaluable y cada día vale la pena, todos los días aprendo algo”.
Por último, motivó a los docentes que quieran armar alguna actividad en conjunto que se pongan en contacto con ella al mail paolalujanweimann@gmail.com y expuso que su sueño es poder organizar, por qué no, intercambios en el exterior.
“A mí me encanta viajar, he organizado viajes con las escuelas de Tandil con otros profesores y me encantaría poder hacer algún día con los chicos un intercambio internacional. Y a los docentes que estén interesados les digo que apliquen al programa, no se van a arrepentir”, concluyó.