Una empresa tandilense diseña y fabrica el sistema de combustible de los aviones Pampa
Se trata de Redimec, la firma con 28 años de historia en el rubro de la aviación. Recibió la visita del ministro de Defensa Jorge Taiana, quien destacó a Tandil como polo del conocimiento y la tecnología. En la planta, ubicada en el Parque Industrial, se desarrollan varios proyectos vinculados a las Fuerzas Armadas y a empresas privadas, a nivel internacional.

La reinauguración de la pista de la VI Brigada Aérea y la visita del ministro de Defensa Jorge Taiana pusieron en el foco de la atención pública la trascendencia nacional e internacional de la empresa Redimec. La firma, ubicada en el Parque Industrial, desarrolla y fabrica el sistema de combustible de los Pampa III, aviones que se producen en la Fábrica de Aviones “Brigadier San Martín” (Fadea), emplazada en Córdoba.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailFabián Oyarbide, CEO de Redimec, repasó que la historia de la firma tandilense con la aviación comenzó hace 28 años y afirmó que en este momento están desarrollando varios proyectos para las Fuerzas Armadas. Esas circunstancias motivaron la visita del ministro de Defensa Jorge Taina y de los principales jefes militares del país a la planta, el lunes pasado.
Los aviones
En diálogo con El Eco Multimedios, Oyarbide describió que “en particular con el Pampa, nosotros participamos en el Programa de Remoción de Obsolescencias, así que el sistema de combustible es un producto nuestro. Es una caja electrónica que procesa la información de la sonda de combustible, que el avión tiene varias, e incluso ahora estamos trabajando en el diseño y fabricación de las nuevas sondas de combustible que tiene en las alas y en el fuselaje. De manera que todo lo que tiene que ver con el sistema de combustible de los Pampas es un producto de Redimec, fabricado acá en Tandil”.
En paralelo, indicó que “nosotros hacemos modernización de cabinas o diseño. Está el IA-100 Malvinas, por ejemplo, que es un avión que también se está fabricando en Fadea. Todo lo que atañe al desarrollo de electrónica de ese avión lo estamos haciendo acá. No es solamente integración de cabina, sino el diseño de los tableros, de las partes estructurales, para que eso después esté funcionando en el avión”.

Otro de los proyectos con la Fuerza Aérea Argentina, que está en marcha, es la modernización de los aviones Tucano. En la visita del ministro y autoridades militares, “les pudimos mostrar una Mokate que hicimos en madera, donde se está colocando todo lo que es el cableado”.
Y agregó que “en este momento hay gente en Río Cuarto, que es donde está el avión en que se está trabajando actualmente, pero como el contrato es por cuatro aviones, hay un grupo de personas en Río Cuarto y otro acá, haciendo primero el corte y marcado de todo el cableado, imaginen que son kilómetros de cables que se montan en la aeronave”.
Además, la comitiva nacional pudo observar “el curso del trabajo que realizamos con los helicópteros del Ejército” y agregó que “teníamos también un radar del Ejército en la planta”.

El mercado
En la actualidad, Redimec recibe demandas a nivel nacional y también exporta. “Hemos modernizado aviones para Perú, para Uruguay, y en el rubro civil, que es otra autoridad (para la certificación), terminamos una modificación en un avión privado, que es un Hawker 800 XP y fuimos los primeros en el mundo en hacer todo ese paquete de ingeniería. Ahora una empresa de Estados Unidos está validando nuestra documentación para que pueda ser implementada en Estados Unidos”, adelantó Oyarbide.
Consideró que Tandil es una ciudad de conocimiento y tecnología preparada para crecer. “Lo que falta es que nos organicemos de manera de ir todos en la misma dirección. No siempre es tan fácil”, reflexionó.
Indicó que este acuerdo de un proyecto de país no depende de lo local, sino que “es a nivel nacional. Lo mismo que pasa en otras áreas, también pasa en esta. Nosotros, en este momento, tenemos mucho trabajo. Trabajamos no solamente para el Ministerio de Defensa con aviones, sino que estamos también haciendo puentes integrados para cuatro barcos”.
Las embarcaciones
En cuanto a los barcos, el CEO de Redimec informó que trabajan en el Swath, que se encargará de las actividades y relevamientos hidrográficos, y se está construyendo de cero en Tandanor. Puntualizó que desarrollan “todas las consolas, las diseñamos, las mandamos a fabricar y ahora estamos montando los equipos en Tandil, de manera de simplificar el trabajo en el barco. En este momento hay gente trabajando en Tandanor, llevando adelante este trabajo que después, el usuario final va a ser la Armada”.
Y agregó que en ese mismo sector se está trabajando con el puente integrado de las dos lanchas LICA que hizo el astillero Río Santiago y que tienen un trabajo conjunto con Tandanor.
“Todo lo que es el sector tecnológico, también estamos haciendo el diseño de la infraestructura y la integración de los equipos”, resumió.
Por último, mencionó que están en la etapa de desarrollo de un teodolito táctico, que no dependerá del GPS. “Es un proyecto que tenemos con una empresa francesa y por el cual conseguimos financiación de parte del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología que es para hacer prototipos y fuimos los primeros en recibir esa financiación”.
Marcó que la principal dificultad para las empresas como Redimec “son los ciclos gubernamentales. En este momento estamos trabajando bien, y en otro momento deja de ser importante la industria nacional y se empieza a ver de comprar paquetes cerrados. Entonces, esos ciclos son los que mayormente nos afectan porque nunca sabemos, no tenemos previsibilidad. Por eso nos sustentamos en distintas áreas para poder crecer”.
Visitas “más que importantes”
Luego de la reinauguración de la pista de la VI Brigada Aérea, con el regreso de los Pampa III y el bautismo de una nueva unidad, el titular de la cartera de Defensa Jorge Taiana concretó una recorrida por la empresa Redimec. “Para nosotros es más que importante. Fue la primera vez que un ministro nacional en ejercicio nos visita, y además acompañado por las máximas autoridades militares, subsecretarios, el diputado Rogelio Iparraguirre también”, resaltó Fabián Oyarbide.
Junto a Taiana, en la fábrica recibieron al jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, teniente general Juan Martín Paleo; jefe del Estado Mayor General de la Armada, almirante Julio Horacio Guardia; jefe del Estado Mayor General del Ejército General de División Guillermo Olegario Gonzalo Pereda; inspector general de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier mayor Sergio Larsen; director general de Investigación y Desarrollo de la FAA, brigadier Guillermo Stahl; y al director general de Investigación y Desarrollo del Ejército Argentino general de brigada Patricio José Salazar.
También participaron del encuentro Mariana Llorente, asesora de Gabinete del Ministro; Roberto Adaro, subsecretario de Investigación Científica y Política Industrial para la Defensa del Ministerio de Defensa, y el director nacional de Política Industrial para la Defensa, Martín Alberto Novella.
Sobre la presencia de las autoridades en su empresa, el ingeniero Oyarbide remarcó que acostumbra a hacer las presentaciones ante los organismos de defensa, “pero muy diferente es ver las expresiones cuando nos visitan y pueden recorrer y escuchar sobre los diferentes proyectos que estamos trabajando”.
Por otra parte, celebró el regreso de los vuelos a la VI Brigada, ya que “solíamos recibir muchas visitas”, teniendo en cuenta que gran parte del trabajo de Redimec está orientado a la aeronáutica. “No era raro que vinieran en avión a visitarnos y muchas veces, gente de otros países. Cuando uno les decía que tenían que transitar las hermosas rutas que tenemos, más de una vez dijeron ‘lo dejamos para otra oportunidad’. Va a ser interesante tener nuevamente la pista de la Brigada operativa, así podemos tener el puente aéreo establecido”.
En cuanto a las recorridas por la planta, mencionó que primero realiza una presentación sobre el origen de la empresa y los proyectos que están desarrollando. En este caso, aclaró que si bien Redimec trabaja con la cartera de Defensa, se adelantó lo que verán en la recorrida, ya que se sorprenden de los inicios de la firma y el crecimiento hasta llegar a ser una empresa de escala mundial.