Una visita al medio más informativo de Tandil
Estudiantes de 6to año de la orientación en Comunicación del Colegio Ayres del Cerro visitaron El Eco Multimedios en el marco del Taller de Producción en Lenguajes, coordinado por Gabriela Ballarre. La mirada de los jóvenes sobre los distintos roles y funciones dentro del multimedios, las áreas involucradas en los procesos de producción y el trabajo diario que implica sostener un medio de estas características.

Por: Domenico De Robertis
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDurante la semana, recibimos una invitación que despertó nuestra curiosidad: El Eco Multimedios, el medio de comunicación más emblemático de la ciudad, nos abría sus puertas. Con ansias y muchas preguntas, emprendimos el camino hacia el lugar donde nacen las noticias, se construyen los relatos diarios y se da vida a la voz de toda la ciudad.
Al llegar, fuimos recibidos por Mariana, quien se convirtió en nuestra guía en este recorrido. Con amabilidad nos llevó por cada rincón de las instalaciones. Caminamos por la sala de producción de diarios, escritorios, por el streaming, la zona de edición y de televisión.
Visitamos el área de producción de diarios, donde tres grandes máquinas trabajaban continuadamente, dando forma a las páginas que al día siguiente leerán cientos de tandilenses.

Luego, nos dirigimos al mundo del streaming, un espacio moderno, dinámico y cuidadosamente ambientado. La computadora y las cámaras muy bien posicionadas para abarcar todo el plano y que se viera todo.
Sin embargo, la parte que más me gustó, sin duda, fue el sector de la televisión. Se dividía el espacio entre el lugar de producción y el sector de grabación este último muy bien decorado para atraer al televidente. Fuimos invitados por Cecilia Corán a pasar y comentar a qué se debía la visita y hablar sobre la escuela, Cecilia posiblemente es el mayor pilar para que funcione hace años el programa de televisión. Vale recalcar que ese lugar es impresionante, cámaras por todos lados con el objetivo de llegar a ser el programa más visto de Tandil. Fue, sin duda, la parte más divertida de toda la visita.
Observamos cómo las noticias se construyen desde dentro, cómo el relato se piensa, se graba, se edita y finalmente se comparte con la gente. Fue como ver lo que vemos por el teléfono pero en persona y cómo funcionaba.
Antes de despedirnos, maravillados por la energía que se respiraba en cada sector, nos agradecieron por la visita con sonrisas y buenos deseos para nuestras futuras crónicas. Salimos de allí con la sensación de haber vivido una experiencia única e histórica para nosotros.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil