Vacunas antigripales: reportaron faltantes y esperan la llegada de más dosis
El lunes llegó un lote de 480 dosis y en algunos centros de salud “no tenemos y en otros quedan muy pocas”.

El Ministerio de Salud de la Provincia puso en marcha la Campaña Nacional de Vacunación Antigripal 2025 con una estrategia que se implementa en todo el territorio bonaerense de manera escalonada.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa primera etapa comenzó el martes 25 de marzo y estuvo dirigida al personal de salud y a los mayores de 65 años; y a partir el lunes 7 de abril alcanzó también a embarazadas (en cualquier trimestre), puérperas (en los 10 días posteriores al parto, preferentemente antes del egreso de la maternidad), niños y niñas de entre seis meses y dos años, personas de dos a 64 años con factores de riesgo, y personal estratégico.
A poco del comienzo de la segunda etapa, el Sistema Integrado de Salud Pública del Municipio salió a confirmar que algunos centros de salud registran faltantes de dosis de la vacuna antigripal y que desde el Gobierno provincial, encargado de la distribución, no tienen fecha para una nueva entrega.
En detalle, el lunes pasado Tandil recibió 480 dosis que fueron distribuidas entre el Vacunatorio Central y los distintos centros de salud. El reporte indica que muchas de ellas ya fueron aplicadas, por lo que en algunos centros “ya no tenemos y en otros quedan muy pocas”, alertaron.
En principio, Región Sanitaria VIII no confirmó la fecha de llegada de nuevos lotes, pero la expectativa es que pueda concretarse la semana próxima para retomar con la aplicación a los grupos indicados.
En simultáneo, PAMI inició la campaña de vacunación antigripal para sus afiliados en su red de farmacias, lo cual permite que el grupo mayoritario de la población objetivo, los mayores de 65 años, “están pudiendo vacunarse”, precisaron.
Vale recordar que la inmunización estará disponible en forma gratuita en todos los vacunatorios bonaerenses. La vacuna no requiere orden médica y puede aplicarse junto con otras del Calendario Nacional. Para esto, es importante que toda persona lleve su carnet y libreta de vacunación, junto con la de sus hijos para su chequeo por parte del equipo de salud.
Sin confirmar
En diálogo con El Eco Multimedios, el funcionario explicó que lanzaron la segunda etapa de la campaña de vacunación antigripal con la inclusión de los distintos grupos destinatarios, es decir que “ya no solo a mayores de 65 años y personal de salud, sino también embarazadas, puérperas hasta 10 días postparto, niños y niñas de seis meses a dos años y todas las personas con factores de riesgo”, como EPOC, asma, diabetes, obesidad o alguna condición que aumente el riesgo de cuadros graves.
En ese sentido, indicó que el sistema sanitario recibió un primer lote con 480 dosis que se distribuyeron en los distintos centros de salud y en el vacunatorio central.
Sin embargo, alertó que desde ayer en algunas de las salas de atención primaria de la salud “no tenemos más dosis” y que Región Sanitaria VIII “todavía no nos pueden confirmar cuándo van a recibir más”, aunque se mostró esperanzado de poder recibir un nuevo envío “los primeros días de la semana que viene”.
A más datos, el funcionario señaló que la vacuna “no la envía la Provincia, sino que la distribuye”, ya que “son compras que hace el Ministerio de Salud de la Nación para todo el país”.
Entonces, remarcó que la provisión depende de la Nación, que es la que envía las dosis a las provincias y desde allí a cada una de las Regiones Sanitarias y municipios.
“En este momento no sabemos” cuándo llegará un refuerzo, dijo y agregó que el organismo bonaerense “tampoco nos pueden informar con precisión cuándo recibirán”. Si bien remarcó que la expectativa es reponer el stock durante los primeros días de la semana que viene, informó que “es posible que algunos días estemos sin vacunas”.
En definitiva, aclaró que no se trata de una “interrupción” en la provisión, por lo que apuntó a una pronta solución en caso que se trate de un tema de distribución.
Estado de situación
En tanto, celebró que PAMI comenzó a vacunar a sus afiliados en la red de farmacias, con lo cual “los mayores 65 años, que es un grupo prioritario, van a poder seguir vacunándose”.
Asimismo, Baliña recomendó consultar en los centros de salud más cercanos al domicilio para conocer la disponibilidad de vacunas. “Por ejemplo, estamos en Cerro Leones y todavía tienen dosis, con lo cual a los vecinos van a poder seguir vacunándose”, manifestó.
De todos modos, aclaró que cada caso es particular, por lo que insistió con la consulta previa para chequear disponibilidad. “Esperamos que se normalice los primeros días de la semana que viene, pero es cierto que hoy ya está pasando que en algunos centros no tienen, con lo cual pedimos paciencia a la población”, resumió.
Cobertura y alta demanda
En cuanto al nivel de demanda, el director dijo que es alta, dato que resulta positivo ya que refleja el interés de los vecinos por acceder a una dosis. Al graficar esta situación, contó que en adultos mayores “tenemos más de 1.200 vacunas aplicadas”, lo cual “es un muy buen número para esta altura de la campaña”.
Y además responde a que la recomendación “es tratar de vacunarse en esta época para que al momento que llegue el invierno tener la protección y los anticuerpos que generan la inmunidad frente a la influenza”.
De todos modos, llamó a no desesperarse ya que en lugar de aplicarla ahora “lo hacemos una semana o 10 días después, no cambia mucho”.
Razones
Para finalizar, el funcionario abordó el esquema de distribución y apuntó a las posibles razones al expresar que “el equipo de inmunizaciones del Ministerio de Salud de la Nación quedó muy reducido, con muy poca gente”.
Por ende, consideró que se presenta una dificultad que era “esperable. Era imposible dejar un programa tan grande, como el programa nacional de inmunizaciones, y todas las compras de vacunas del calendario oficial se hacen desde la nación”.
Entonces, “al no haber equipo era muy probable que empecemos a tener dificultades y me parece que es evidente y ya lo estamos notando”, cerró.
Recomendaciones
La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se transmite de una persona a otra por el contacto de gotitas provenientes de la vía respiratoria de personas infectadas que se propagan al toser, estornudar o también a través de superficies u objetos contaminados con estas secreciones.
Si bien, por lo general, la mayoría de los afectados se recupera en una o dos semanas, en los grupos poblaciones de riesgo puede ocasionar graves complicaciones.
Por eso, con la vacunación antigripal se apunta a reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por la infección por el virus influenza en la población de riesgo.
Para prevenir la gripe es importante lavarse las manos regularmente o usar alcohol en gel; no compartir utensilios, mates ni otros objetos de uso personal; ventilar los ambientes con frecuencia.