Vecinos del barrio Parque La Movediza aguardan desde 2017 por la obra de gas
Forma parte de la extensión de los servicios prevista en el Plan de Urbanización Integral, financiado por la gestión de Mauricio Macri. La primera empresa que intervino se retiró y el Municipio le inició un reclamo legal. Una segunda licitación fue dada de baja el último lunes. Los integrantes de la barriada siguen esperando y creen que en Obras Públicas “nos toman el pelo”.

Vecinos de barrio Parque La Movediza y El Tropezón insistieron con el reclamo al Municipio por la demorada obra de gas, comprometida en 2017 con el Plan de Urbanización Integral que financió el gobierno de Mauricio Macri. Sin respuestas, ven acercarse el otoño y temen que pasarán otro crudo invierno tandilense sin el servicio.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailCorría 2017, cuando los habitantes de la zona conocida como barrio Parque La Movediza y algunas cuadras de El Tropezón se ilusionaban con el avance de los servicios y la puesta en valor del espacio público. En esa zona, se ejecutaron el cordón cuneta, la red de cloacas, la construcción de las veredas y las garitas en las paradas del transporte público, pero la obra de gas nunca llegó.
La obra prometida comprendía las cuadras de Cabral al 2100 y 2200, Alvarado al 100 y al 200; Almafuerte al 2100, Azucena al 100 y al 200; Iraola al 0, Figueroa al 1700 y 1900, Laprida al 1700 y 1800, Buenos Aires al 0, De la Canal al 0 y Lunghi al 1900. Según se estimaba en el pliego de la licitación, la red iba a beneficiar a unos 118 domicilios, aunque el número pudo aumentar de acuerdo al crecimiento de la zona en el último lustro.
La situación de los frentistas es diversa, debido a que la empresa marplatense Rocma, ganadora de la primera licitación, empezó las obras pero la dejó inconclusa por el aumento de los costos. El Municipio, agotadas las vías administrativas, radicó una denuncia judicial que está el proceso en el Juzgado en lo Contencioso Administrativo de Azul.
Ante ese panorama, por algunas cuadras ya pasó el caño troncal y resta ejecutar las conexiones domiciliarias, mientras que en otras nunca comenzó la extensión del servicio.
De este modo, los vecinos llevan años reclamando ante la comuna y en su derrotero, han mantenido reuniones con el secretario de Obras Públicas Luciano Lafosse y la subsecretaria Riestra, entre otros funcionarios.
Segunda licitación caída
Ana, vecina de la zona, indicó que la última información que tuvieron sobre la obra fue que la iba a ejecutar Usicom, pero hubo un inconveniente porque faltaban los planos del proyecto. “Es raro que la Municipalidad haya largado una licitación sin los requisitos necesarios”, lamentó y sostuvo que el procedimiento administrativo se realizó en el segundo semestre de 2022.
“Eso fue en septiembre del año pasado, y ahí estamos. Después vino el verano y ahora vendrá el invierno, y así seguimos”, se quejó.
El 27 de enero pasado, el intendente interino Juan Pablo Frolik y el secretario de Obras Públicas Luciano Lafosse firmaron el decreto que dejó sin efecto la Licitación Pública Nº 15-01-22 “Extensión de Red de Gas Barrio Maggiori”.
Se habían presentado dos empresas, Usicom SA y Aniver SA. La oferta de la firma local “resulta inconveniente a los fines municipales por ser superior al Presupuesto Oficial en un 11,34 por ciento”, argumentaron y “la propuesta presentada por la firma Aniver SA ha sido desestimada por no presentar Póliza de Caución legalizada”.
Ante esta situación, la Subsecretaría de Economía y Administración del Municipio sugirió dejar sin efecto el proceso licitatorio, lo que derivó en otra demora para el efectivo comienzo de la obra.
“Ya estamos cansados”
En comunicación con El Eco de Tandil, la vocera de los vecinos expuso que “si ya pasaron dos licitaciones es porque la obra es de interés. Ya estamos cansados. Yo voy a volver a ir a la Municipalidad a hablar con todos estos señores que evidentemente nos han tomado el pelo”. Y lamentó que “todas son promesas incumplidas”.
En igual sentido, contó que un frentista de Azucena, que tiene un hijo con una discapacidad, ante el anuncio de la obra de gas invirtió para hacer las conexiones en el interior del domicilio y en la compra de los artefactos. “No le sobra nada, como a todo el mundo; hizo una inversión impresionante y después se quedó con todas las cosas nuevas y sin tener el gas. Me contaba el año pasado que gastaba 8 mil pesos en las garrafas y con los aumentos que se vienen, lo que va a ser eso”, graficó Ana.
Recordó que hace dos años y medio juntaron firmas para impulsar el reclamo, pero con el paso del tiempo muchos frentistas decidieron comprar aparatos eléctricos y otros apostaron a las garrafas. “Estamos cansados”, reiteró y agregó que “teníamos mucha esperanza en la última licitación” que se dio de baja hace unos días.
Para cerrar, le achacó a la comuna que llevan seis años esperando por el servicio y, como contrapartida, “lo que no se demora es el cobro del aumento de los impuestos, eso lo siguen cobrando”, dijo y aseguró que el incremento en la Tasa Retributiva de Servicios fue del ciento por ciento con respecto a la factura de diciembre.