Este lunes se cortará el tránsito vehicular en Del Valle y Moreno
Será en el marco de la obras en infraestructura vial que se desarrollan en distintas calles de la ciudad.
Será en el marco de la obras en infraestructura vial que se desarrollan en distintas calles de la ciudad.
La compra incluyó un camión desobstructor, una manguera termoplástica y un equipo desobstructor montado sobre acoplado.
Alrededor de 300 trabajadores de la Cooperativa más un centenar de subcontratados trabajan día a día para darle forma a esta especie de mini-ciudad que se levanta al norte de la Ruta 226. Una esperanza para más de 150 familias de la ciudad que, en 2025, verán cumplido el deseo de la casa propia.
Desde la Cooperativa Falucho estimaron que las viviendas estarán concluidas para principios de 2026, aunque aclararon que la entrega dependerá de la finalización de la infraestructura externa, clave para la culminación de este ansiado proyecto. “Estamos terminando de elaborar el proyecto” para llevar agua, cloacas y tendido eléctrico al complejo habitacional que se encuentra detrás de la Ruta 226, dijeron fuentes del Ministerio de Infraestructura bonaerense. “Una vez que esté aprobado, se lo pasaremos al Municipio para que lo licite con fondos provinciales”, añadieron.
Llevan más de 5 años de pedidos al Municipio por la falta de mantenimiento de las zanjas paralelas a las vías. Cada vez que llueve, la cuadra se llena de agua y no pueden cruzar la arteria. “La pelotean de un lado para el otro y soluciones, nada”, lamentó un frentista.
Forma parte de la extensión de los servicios prevista en el Plan de Urbanización Integral, financiado por la gestión de Mauricio Macri. La primera empresa que intervino se retiró y el Municipio le inició un reclamo legal. Una segunda licitación fue dada de baja el último lunes. Los integrantes de la barriada siguen esperando y creen que en Obras Públicas “nos toman el pelo”.
Se trata de 15 cuadras del barrio Parque La Movediza o Maggiori que eran parte del Plan de Urbanización Integral impulsado por la gestión del expresidente Macri. Tras dos licitaciones caídas, en mayo se abrieron los sobres y en agosto se adjudicó la obra pero todavía no comenzó. Los vecinos temen que la empresa se retire por la variación de los costos y reclamaron respuestas.
Accedé a las notas completas y exclusivas
La tensión entre el crecimiento de la ciudad y las escalas de las construcciones plantean un debate sobre la agenda urbana.La densidad del centro de la ciudad se ubica dentro de la capacidad máxima permitida, como ocurre en la mayoría de los centros urbanos. A fines del año pasado, el Concejo avanzó con modificaciones al Plan de Ordenamiento Territorial vinculadas a la altura máxima de las construcciones, con un tope de 31 metros y 10 niveles para la zona céntrica. Además, el explosivo crecimiento demográfico obliga a ampliar las redes de servicios y repensar la planificación urbana en todas sus dimensiones. Por otro lado, las propiedades antiguas no catalogadas como bienes patrimoniales son derribadas para construir edificios que necesitan de nuevo suelo urbano.
Entre otras cuestiones, el funcionario se comprometió a financiar mediante la firma de convenios con el Municipio el tendido de agua y electricidad.
La obra se encuentra en su etapa final y las autoridades realizaron una recorrida.
Realizan trabajos en la calle 9 de Julio
Como se publicó oportunamente, hace 10 días una máquina rompió un caño de gas en las inmediaciones del edificio Martín Rodríguez (exBanco Hipotecario)...