Tandil se transforma: hay 37 proyectos para construir (muchos edificios) solo sobre avenida Avellaneda
Casas que se demuelen, desarrollos inmobiliarios, indicadores, las obras necesarias y la posibilidad de nuevos impuestos

La transformación de Tandil puede observarse en el desarrollo inmobiliario en diferentes zonas de la ciudad. Una de ellas es la avenida Avellaneda –desde Brasil hasta Rivadavia-, sobre la que existen en el Municipio 37 carpetas de obras iniciadas –algunas en marcha, otras por hacerse-, para la construcción de edificios y diversas iniciativas de propiedades horizontales. La situación plantea el desafío de avanzar en proyectos de infraestructura que aseguren el acceso al agua, así como también prevenga los desbordes pluviales. En un contexto de la suspensión de obra pública nacional, la Comuna evalúa cobrar una contribución para otorgar factibilidades a futuro y derivar lo recaudado a las mejoras necesarias.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailFue en el año 2018 cuando el Concejo Deliberante aprobó una serie de cambios en los indicadores de avenidas, que elevaron la densidad habitacional permitida –actualmente son de los más altos de la ciudad- y habilitaron la construcción de edificios, con límites de altura. Las modificaciones no tardaron en registrarse. Primero surgieron torres sobre avenida Brasil –con la consecuente obstrucción de la vista a las sierras-, luego en Avellaneda y después en Alvear.

La postal se repite. Tradicionales chalets encerrados entre nuevas torres. Muchas de estas casas están en venta, mientras que los frentes de obra de los edificios lucen carteles que indican que los departamentos ya se encuentran vendidos. El domingo a la tarde, una mujer de unos 70 años pasea a su perro por Avellaneda entre Saavedra y Moreno. En un momento hace un alto en el camino para observar cómo avanzó una construcción en el lugar. “¿En qué momento se hizo esto?”, parecía pensar la vecina, que si miraba hacia el frente descubriría otra torre en marcha.

Solo es uno de los tantos casos. En Avellaneda entre Brasil y Santamarina se construye un edificio por cuadra, y en algunos casos más. Desde Santamarina hacia Alvear la cantidad de proyectos de este tipo baja, aunque algunos se anuncian como desarrollos futuros. Se trata en su mayoría de departamentos “de categoría”, y más allá de sus características propias, una constante es la cercanía o la posibilidad de vista directa a los paseos de la ciudad, las sierras, el Lago del Fuerte o el Parque Independencia.

Infraestructura e impuestos
No fue solo el cambio de normativa lo que motivó la proliferación de proyectos inmobiliarios en la zona. Los lotes de las áreas subcentro corredor suelen tener un valor menor a parcelas similares en el área central de Tandil, por lo que estos se convirtieron en opciones convenientes de inversión.

El hecho de que existan 37 carpetas iniciadas en el Municipio no quiere decir que se trate de obras en marcha, pero sí de que se prevé hacerlo. De acuerdo a información a la que pudo acceder El Eco, los indicadores en las zonas mencionadas se encuentran muy por debajo de la saturación. Sin embargo, la situación plantea la necesidad de obras, en particular de acceso al agua y aquellas vinculadas a las descargas pluviales.

El crecimiento requiere de infraestructura que le permita desarrollarse a futuro sin afectar de manera negativa el entorno, y que contemplen a la ciudad en su conjunto. La administración del gobierno nacional que asumió en diciembre de 2023 llevó a cabo la suspensión de obras públicas en todo el país y Tandil no es la excepción.

Si bien desde el Municipio señalaron que trabajan en pos de contar con nuevos pozos de agua, también adelantaron que evalúan establecer una “contribución por mejora” que permita financiar iniciativas de este tipo con fondos propios. La propuesta podría implementarse no para las 37 carpetas ya iniciadas sino para desarrollos a futuro.
La señora que pasea al perro por Avellaneda parece ajena a los detalles de las normativas vigentes, y a los pormenores de las nuevas posibilidades de inversión inmobiliarias. Pero sabe muy bien que su jardín ahora se ensombrece más temprano, y que el lunes a la mañana la despertarán los martillazos de la obra.
Redactor El Eco de Tandil