Pensar la ciudad: entrevista a Eduardo Resse, redactor del PDT de Tandil, a 20 años de su aprobación
Dirigió el equipo redactor del PDT. Los conflictos e intereses en juego. La necesidad de actualizar la herramienta.
Dirigió el equipo redactor del PDT. Los conflictos e intereses en juego. La necesidad de actualizar la herramienta.
Se trata de una parcela en la zona de Don Bosco. Presentaron una carta dirigida al Intendente.
El Plan de Desarrollo Territorial no ha sido sometido a revisiones desde su sanción en 2005. El perfil actual de la ciudad, las construcciones indiscriminadas, las constantes excepciones a la normativa, las dificultades para acceder al suelo urbano y las intervenciones sobre el espacio público son alarmas para repensar la planificación de la ciudad, cuyo crecimiento supera a la normativa vigente.
“Obra paralizada, Municipalidad de Tandil, Dirección de Desarrollo Urbano”, lucen las obras en la zona de Don Bosco.
Desde el espacio ciudadano reflexionaron sobre la importancia del Plan de Desarrollo Territorial y ratificaron que no es preciso modificarlo, sino simplemente cumplir con la ley. Los avances indebidos sobre el territorio generan múltiples problemas vinculados a inundaciones, contaminación del agua y destrucción del entorno natural. Afirmaron que se sigue construyendo donde la normativa no lo permite y cuestionaron la visión mercantilista que opera a la hora de la planificación urbana.
El secretario de Obras Públicas visitó el terreno sobre la cota de los 300 metros. Si bien hay un predio alambrado, no se constató la intervención de maquinaria pesada. Atribuyeron la denuncia a una foto antigua del sistema satelital del buscador.
Lo hizo a través de un video que fue difundido en sus redes sociales, donde aseguró que todas las obras y soluciones que generó haciendo uso de su figura como Diputado, "no han alcanzado" y la ciudad necesita hoy un gobierno dinámico y eficiente, que entienda la magnitud de los cambios y transformaciones que supone el constante crecimiento de Tandil.
Accedé a las notas completas y exclusivas
La Asamblea Ciudadana hizo un mapa de obras irregulares. El Municipio no respondió por lo menos dos pedidos de informes.
Lo mismo ocurre con el Plan de Manejo que estableció formular la Ley de Paisaje Protegido del año 2010.
La Asamblea Ciudadana por la Preservación de las Sierras volvió a la carga con sus reclamos sobre la intervención del patrimonio natural y expuso una...
¿Qué trabajo desarrolla la Comisión de Patrimonio? ¿Qué se incorporó a la nómina de bienes y propiedades protegidas?
La agrupación ciudadana evaluó como positiva la herramienta legal concebida por el Ejecutivo para frenar las construcciones en la zona y apuntó que deben desalentarse las edificaciones en los cordones serranos.