Entrevista a Mario Civalleri: revisión del PDT, construcción en las sierras y el proyecto para transformar Don Bosco
Entrevista con uno de los referentes de la gestión de Miguel Lunghi, a 20 años del Plan de Desarrollo Territorial.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/civalleri_mario_20_09_25.jpeg)
La gestión municipal que encabeza Miguel Lunghi tiene en Mario Civalleri a uno de sus referentes . No solo fue durante 12 años secretario de Obras Públicas, y luego presidente del bloque de concejales de la UCR, sino también protagonista del debate y la redacción en torno al Plan de Desarrollo Territorial de Tandil (PDT).
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa normativa está cumpliendo 2 décadas, y con motivo del aniversario -y en función de la coincidencia de diversos sectores políticos de revisarla-, El Eco de Tandil dialogó con Civalleri. En una extensa entrevista, el actual concejal trazó un balance positivo de la herramienta, destacó que 20 años después la ciudad cuenta con profesionales formados en el PDT que podrían aportar a la discusión sobre su reforma, y brindó detalles de una modificación para la cual ya existe un proyecto redactado. Se trata del “corredor Don Bosco”, y la posibilidad de “independizar la cota”, para “homogeneizar la zona”, según señaló.
“Cuando trabajamos ese plan de manejo, que no está todavía operativo, pero que está con un borrador muy avanzado, planteamos que había que homogeneizar la zona. Por eso planteamos la idea de un corredor, tomando más o menos 3 o 4 manzanas a cada lado, y trabajarlo con una característica más homogénea, trabajando en una zona más de regulación general. Estamos en una zona medio límite de cota. Pero en general está por debajo de los 220, con algunos sectores que sobrepasan un poquito la cota 220. Y el plan de manejo que se trabajó, plantea independizar la cota y trabajar una zona de corredor con una característica general. No de una intervención urbana de alta densidad, no estamos hablando de lotes de 300 metros cuadrados, aclaro eso, pero con una posibilidad de desarrollo residencial más ordenado”, manifestó.
