Los trabajadores nodocentes de la Unicen realizarán una jornada de paro este miércoles
La medida será sin concurrencia a los lugares de trabajo. Además, el jueves habrá una jornada de visibilización.
La Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (Fatun) realizó el pasado miércoles 12 de noviembre una reunión conjunta de su Consejo Directivo y el Plenario de Secretarios Generales, en la cual se resolvió convocar a un paro nacional nodocente para el miércoles 19 de noviembre, sin concurrencia a los lugares de trabajo. Asimismo, la organización anunció una jornada de visibilización para el jueves 20 de noviembre en todo el país.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDurante el encuentro, también se fijó como fecha para una nueva reunión de Consejo Directivo y Plenario de Secretarios Generales el 2 de diciembre, instancia en la que se evaluarán “las acciones siguientes” ante el escenario actual.
Según informó el organismo, el objetivo central de estas medidas es reclamar la aplicación inmediata de la Ley de Financiamiento Universitario, aprobada por el Congreso y rechazada por el Poder Ejecutivo Nacional, que continúa sin implementarla. Desde Fatun señalaron que esta decisión del Ejecutivo “desconoce el mandato popular de garantizar el normal funcionamiento de las Universidades Nacionales”.
La medida tendrá impacto a nivel local, ya que la Asociación de Trabajadores Nodocente de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Atuncpba) confirmó su adhesión a la jornada de paro de 24 horas. De esta manera, se verán afectadas las actividades en todas las sedes de la universidad (Tandil, Azul, Olavarría y Quequén).
A 41 días de la sesión del 2 de octubre, fecha en la que el Senado de la Nación rechazó el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, el gremio denunció que el Gobierno “evita su aplicación” y “erosiona el sistema democrático”, al sostener un ajuste que “ahoga y pone en peligro todo el sistema universitario”.
“Paramos porque creemos en la defensa de la educación pública en todo sentido”, expresó la organización. En esa misma línea, remarcó que el futuro del país depende de “más y mejores universidades”, lo cual requiere presupuestos adecuados, salarios dignos y recursos suficientes para garantizar una educación superior de calidad. “Sin Ley de Financiamiento, no hay universidades; sin universidades, no hay futuro”, concluyeron.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil