Con la Estación colmada, culminó con éxito la primera edición del Festival Villa Gaucho para la Familia
Fue una nueva propuesta de la asociación civil Adoquines de Fulano de Tal, emblema de la identidad de Villa Gaucho.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/villa_gaucho_para_la_familia_16_11_25.jpeg)
La Estación de Ferrocarril estuvo colmada desde el viernes 14 al domingo 16 de noviembre, en lo que fue la primera edición del festival Villa Gaucho para la Familia. El cierre estelar estuvo a cargo de Viru Kumbierón, por el escenario principal pasaron Carlos Ramón Fernández y muchas otras bandas y espectáculos de Tandil.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSe trató de una nueva propuesta de la asociación civil Los Adoquines de Fulano de Tal, la organización que desde hace años nuclea a vecinos de Villa Gaucho, Barrio Palermo, Selvetti, Amet y otras barriadas de la zona. El festival familiar fue una iniciativa que se sumó a los ya tradicionales Villa Gaucho Tropical, el carnaval barrial, la prueba atlética Ramón Bedoya y el Villa Gaucho Rock.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/villa_gaucho_para_la_familia_16_11_25_3.jpeg)
“La asociación civil es una bandera de identidad, identidad cultural, identidad de unión, identidad de que si alguien la está pasando mal estamos, identidad de que nos damos cuenta de las cosas que nos están afectando como las drogas, la inseguridad y miles de problemáticas que atacamos del barrio. La asociación es identidad, es el barrio, son los vecinos y es la realidad que nosotros venimos a plantear”, sostuvo Marco Núñez, referente de la organización.
Un festival para la familia
El Villa Gaucho para la Familia se llevó a cabo el viernes 14, el sábado 15 y el domingo 16 de noviembre en el predio de la Estación del Ferrocarril. Además de espectáculos artísticos hubo propuestas como la del desfile de mascotas, sorteos,juegos para todas las edades, feria, y un patio gastronómico.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/villa_gaucho_para_la_familia_16_11_25_1.jpeg)
“El balance es súper positivo, realmente. Desde el primer día hubo un apoyo multitudinario de toda la gente de Tandil, y visitantes, también, que se acercaron a vivirlo, a hacer realmente una jornada espectacular”, contó Núñez.
“Esto nació realmente porque necesitamos recaudar dinero para poder seguir sosteniendo los eventos como el Villa Gaucho Rock y todos los otros Villa Gaucho que tenemos, y que llevan muchísimo dinero. Por eso estábamos buscando esto, una nueva propuesta, a través de carros, a través de parque de diversiones y con artesanos. Porque si no buscamos esto de avanzar de una manera necesaria y lógica en lo económico, no podemos seguir generando estos espacios de encuentro popular, gratuitos para todos”, sumó el referente.
La asociación civil –con base en la murga Los Adoquines de Fulano de Tal-, se encuentra en crecimiento, agregó Núñez. “Crece año a año. No voy a negar que a veces se nos complica poder conseguir un espacio físico para poder mantener algunas cuestiones más de talleres, pero sí, sigue creciendo. Siguen creciendo las ganas, el espíritu, y siguen expandiéndose las ganas de seguir aprendiendo. Y de esto puedo asegurar que nos llevamos bandas de aprendizaje, que nos va a servir para Villa Gaucho Rock. Y la asociación sigue creciendo porque crecemos nosotros y el barrio”, destacó.
Núñez concluyó invitando a la comunidad en general a lo que será el próximo evento de la asociación, el Villa Gaucho Rock, que tendrá lugar el sábado 20 y el domingo 21 de diciembre. “Va a haber dos cierres espectaculares, de primer nivel, con 21 bandas en vivo, todo lo que trajimos acá, y mucho más”, adelantó.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil