El Mercado Gastronómico abrió su tercera haciendo foco en la solidaridad y la producción local
El predio de Distrito Avellaneda desbordó de público para la apertura de la tercera edición del Mercado Gastronómico, que consolidó la alianza entre empresarios y productores locales con el Banco de Alimentos. El intendente Lunghi no pudo asistir, pero la secretaria Petrantonio reafirmó el acompañamiento del Estado.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/mercado_gastronomico_2025.jpeg)
Distrito Avellaneda dispuso la totalidad de su predio para la tercera edición del Mercado Gastronómico. En el primer pasillo se ubicaron seis restaurantes: Flow Vegetal, Grimod, El Centinela, Almacén Vulcano, Antares y Amaike. En el fondo, el olor a parrilla atrajo a todos los visitantes. Allí estuvieron El Criollo y Pico Parrilla, pero también tuvieron su espacio las picadas, el clúster quesero y Alfajores Payes.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl espacio también presentó una oferta de bebidas en lo que habitualmente se conoce como el "Beer Garden". Destilería Campo, Cerveceros de Tandil, Casa Tatilda Café, vinos y gaseosas estuvieron en el lugar. También hubo un puesto de Celimundo, ampliando la oferta gastronómica para todos los presentes.
La dinámica del evento implica comprar un ticket para luego canjearlo por comida en los puestos que se deseen. Los puestos de ventas se ubicaron en cada esquina del predio. El ticket tiene un valor de cinco mil pesos, que alcanza para comprar un postre. A partir de los dos tickets ya se pueden adquirir los platos de comida.
En otro de los espacios de la amplia distribución, se ubicó la carpa de los productores KM0. De esta manera, como sucede en cada evento popular, se acercó la propuesta de los emprendedores locales.
En el mini anfiteatro se montó el escenario principal. Allí se colocó una mesada por donde transcurrieron eventos durante toda la jornada: charlas con representantes del sector productivo de aproximadamente diez minutos. En ese escenario, este domingo se realizará la ronda clasificatoria regional del Torneo Nacional de Chefs.
Como la apertura estaba programada para las 18, las presencias políticas arribaron minutos antes. Los concejales Mario Civalleri, Maridé Condino, Luján Fiego, Federico Sánchez Chopa, Nelida Sereno y Federico Martínez fueron los primeros en llegar. También los funcionarios Marcela Petrantonio, Kevin Genovese y Matías Déramo Verdier. El intendente Lunghi no estuvo presente por motivos personales de público conocimiento.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/mercado_gastronomico_2025_2.jpeg)
El arribo de la gente se hizo desear un poco más y recién cerca de las 19, con la apertura de las boleterías, empezó a sentirse la presencia del público. Lo primero que empezó a circular fueron las bebidas; en una tarde de calor agobiante, un refresco fue necesario para luego empezar a degustar los platos. Para las 20, el olor de la comida se apoderó de la escena.
Un evento que enorgullece
La presentación oficial reunió en el escenario a Leonardo Duringer y Natalia Bellver, como representantes del Banco de Alimentos; a Marcela Petrantonio, secretaria de Desarrollo Productivo y Relaciones Internacionales del Municipio de Tandil, y a Nicolás Funaro, presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes.
Fue Duringer quien tomó la palabra en el inicio y remarcó el orgullo que genera la alianza estratégica entre el Banco de Alimentos y la Asociación de Hoteleros. También resaltó la presencia de “productores locales y empresarios gastronómicos que se han sumado al evento con una causa noble que es ayudar para que el Banco de Alimentos siga adelante y siga contribuyendo a disminuir el hambre en Tandil”.
Por su parte, Funaro se extendió un poco más y, además de agradecer a todos los que acompañaron a la realización del evento, recordó que si bien el Mercado Gastronómico está transitando su tercera edición, llevan trabajando “desde un largo tiempo, trabajando mucho y en equipo”. Señaló que la alianza nació hace 15 años y desde entonces empezaron a pensar cómo devolverle desde el sector gastronómico “todo lo que la ciudad siempre nos ha dado”.
Justamente hace 15 años nació el "Plato Solidario", un proyecto que tenía como objetivo “poner en valor y demostrar lo que ya venía siendo la gastronomía local”. Después se realizaron catas regionales con cerveza local. “Siempre tuvimos el objetivo de ponerlo en un mismo lugar a todo, de crear un gran restaurante y hace tres años lo logramos”, añadió.
Por último, el hotelero destacó el concepto de “gastronomía 360” ya que no es solamente el producto final presentado por los restaurantes, sino que también se exponen todos los “productores que le dan la cadena de valor a lo que disfrutamos cuando nos sentamos en la mesa”.
Como resultado del Mercado Gastronómico, Funaro indicó que la mayoría de emprendimientos gastronómicos locales están trabajando con materias primas tandilenses. “La verdad que eso es impresionante, no pasa en muchos lugares y acá tenemos la suerte de tener un emprendedurismo grandísimo, que apuesta por la ciudad y este es el resultado”, cerró con orgullo.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/mercado_gastronomico_2025_1.jpeg)
El rol del Estado
La cadena de discursos la cerró Marcela Petrantonio y lo hizo basándose en tres ideas. La funcionaria comenzó destacando la presencia de los distintos partidos políticos: “Acá están concejales de las distintas fuerzas políticas del Municipio; es realmente una caricia que me hace reafirmar que el Estado tiene que estar presente y tiene que acompañar en esto que al intendente Lunghi le gusta, de asociarnos para gestionar el desarrollo”.
Su segunda reflexión se basó en explicar que esto se hace para generar trabajo. En ese sentido, contó que el sector gastronómico “ha generado y está generando muchísimo empleo” y comentó que en la Oficina de Empleo es uno de los rubros que más está demandando. “Es una segunda cuestión que justifica por qué el Estado local tiene que acompañar. Con presencia, con equipo y también con recursos, no siempre los que quieren, pero con algún recurso acompañar”, indicó.
La funcionaria cerró su alocución con la tercera idea, que se asentó en resaltar la identidad tandilense que “es la solidaridad”. Cada plato consumido impacta en 154 organizaciones sociales que trabajan con el Banco de Alimentos y en donde también el Estado local, con la Secretaría de Desarrollo Humano, tiene injerencia.
En pos de resaltar lo local, señaló: “Hace varios años los proveedores centrales del sector gastronómico eran de afuera de Tandil muchas veces porque no conocían que había emprendimientos que hacían determinadas cosas que necesitaban. Entonces, esta posibilidad que hemos encontrado de poner en valor la pequeña producción local en esta carpa KM0 permiten que hoy esos proveedores sean locales”.
Las opciones para el domingo
El domingo es el día de las pastas, los arroces y el asado gourmet:
- Tandil Gourmet: Presentará un exquisito raviolón de verdura asada y queso ahumado con salsa cuatro quesos.
- Calabaza: Servirá sorrentinos de cordero con salsa Mornay.
- Amorfar: El plato fuerte será un sabroso risotto de cordero y espárragos agroecológicos.
- La Cascada: Ofrecerá un sofisticado asadito argentino a las brasas con provolone orgánico, salsa romesco, berro y pan brioche.
- Armando Cocina: Invita a probar su chorizo a la portuguesa con papas.
- Bodegón del Fuerte: No puede faltar el choripán gourmet.
- Terrugno: Tentará con el strogonoff serrano.
- Pin Pun Pan: El clásico alemán con salchicha Frankfurt con chucrut y mostaza dijonnaise.
- Celimundo: Repite su popular bondiola de cocción lenta con cebolla, morrón y papines.
- Tatilda: La dulzura de sus delicatessen dulces.
- Picada Tandilera: Nuevamente con el Clúster Quesero y el Consejo D.O.T..
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil