Eduardo Resse, redactor del PDT de Tandil: los intereses en juego, el debate ciudadano y la necesidad de actualizar el Plan
Dirigió el equipo redactor del PDT. Los conflictos e intereses en juego. La necesidad de actualizar la herramienta.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2024/09/drone_edificios_20_09_24_5.jpg)
El Plan de Desarrollo Territorial (PDT) es una normativa que afecta al conjunto de vecinos de la ciudad, desde La Movediza al Barrio Golf, desde Gardey hasta María Ignacia. Y no solo en su presente sino también en su futuro, ya que determina la planificación urbana de Tandil, las áreas hacia donde tendría que crecer, y aquellas –como las sierras- que no deberían urbanizarse.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn el 2025 se están cumpliendo dos décadas de la aprobación a nivel local del PDT, y con motivo del aniversario, El Eco dialogó con Eduardo Resse, quien dirigió al equipo que redactó el Plan que aún sigue vigente. El arquitecto especializado en urbanismo contó de los entretelones del encendido debate durante el armado del proyecto, de los conflictos de intereses que se pusieron en juego entonces, y de la necesidad de actualizar la legislación ante las transformaciones del territorio. “A medida que se ponga más obsoleta, la herramienta deja de servir. Y entonces hay un movimiento contrario que dice que hacer un plan no sirvió para nada. Bueno, no, lo que no sirve para nada es que no fue actualizado”, sostuvo.
“El Plan de Ordenamiento es la segunda ordenanza más importante que tiene un Municipio. La primera es el presupuesto. La segunda es la que dice qué se va a hacer con ese Municipio”, dijo Resse, quien recordó las nutridas discusiones e intercambios en torno a la redacción del Plan, en los que intervinieron desde representantes del mercado inmobiliario a asociaciones preservacioncitas, funcionarios municipales y otros. Si bien el arquitecto trabajó en proyectos similares en diferentes localidades, destacó de Tandil que el momento de aprobar el PDT “no pasó como un trámite, pasó como un hecho social”.
