Cyber Monday: Las recomendaciones del titular de OMIC para evitar estafas y sorpresas
Juan Cruz Eguibegui destacó algunos aspectos a tener en cuenta para optimizar la experiencia de compra.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2024/01/mano_a_mano_eguibegui_2.jpeg)
Juan Cruz Eguibegui, titular de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), brindó una serie de recomendaciones esenciales para los compradores que participan del Cyber Monday, una jornada de descuentos que inicialmente estaba pautada para el lunes, martes y miércoles del 3 al 5, pero que, según Eguibegui, "Lo más probable es que como ocurre todos los años se extienda hasta fines de la semana en curso o la siguiente".
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl principal consejo brindado por la OMIC es ingresar siempre a través de la página oficial, que se encuentra autorizada y verificada por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, el organismo que gestiona estos eventos, incluyendo el Black Friday y el Hotsale. El letrado explicó cómo reconocer un sitio seguro: "Lo primero que nos indica que una página es segura, es que tenga un pequeño candado al lado de la URL, y que la misma empiece con un https". Este código es crucial para asegurar que los datos ingresados no se filtren.
Otro indicio de seguridad se encuentra en el código de "data fiscal", que suele estar ubicado al final de una página de venta virtual, generalmente del lado inferior derecho. Al cliquearlo, el usuario es derivado a una página donde se establecen los datos de la empresa, como el nombre, el domicilio y el CUIT. Esto permite saber que se está comprando a un proveedor legítimo y no a una persona que simula ser una empresa o un estafador.
En esta línea, el titular de la OMIC aconsejó enfáticamente: "no ingresar a través de publicidades de Facebook o de Instagram, que son por redes sociales y no son páginas creadas, los efectos para realizar a compras". La página oficial, accesible en cybermonday.com.ar, engloba una gran cantidad de productos y servicios, desde electrónicos hasta paquetes de viaje. Eguibegui insiste en que los consumidores entren primero a la página oficial y luego desde la plataforma cliquen en la empresa que deseen visitar.
Respecto a las ofertas y los precios, pidió a los consumidores ser cautelosos y verificar la reputación del vendedor y los plazos de envío, además de exigir siempre la factura. Advirtió que algunas empresas actúan de mala fe, aumentando el precio deliberadamente para que el posterior descuento no sea real, lo cual está prohibido por ley. Por ello, sugirió tener una captura de pantalla del precio previo a la promoción.
Sobre la financiación, un punto crítico es el tipo de cuotas ofrecidas. El funcionario enfatizó que se debe verificar si son realmente "cuotas sin interés", ya que la modalidad de "cuota simple" tiene un pequeño recargo. Para verificar si un precio se mantuvo o tuvo un descuento genuino, existen páginas que siguen el historial de precios de productos, como historial.com.ar
En un caso de duda sobre la veracidad de la página y si el consumidor quiere asumir el "riesgo" de la compra, el consejo más seguro es evitar la exposición de información sensible. Eguibegui recomendó no ingresar datos de ninguna tarjeta, sino utilizar la opción de pagar en efectivo, si está disponible, descargando el comprobante para abonar en un Rapipago, por ejemplo. De esta manera, si la página resulta ser fraudulenta, no se habrán proporcionado datos sensibles que puedan utilizarse en una futura estafa.
Finalmente, recordó algunos de los derechos de los consumidores una vez que reciben la compra. En la modalidad online, ya sea durante el Cyber Monday o en cualquier otro momento del año, "Nosotros como consumidores tenemos 10 días desde que nos llegue el producto para poder probarlo". Esta ventana de tiempo existe porque al comprar de forma virtual no se pudo verificar, entre otras cosas, la calidad del producto. Si el mismo no es el talle o el color deseado, o si presenta alguna falla, el consumidor tiene "10 días para probarlo y si no nos gusta devolverlo sin cargo alguno, ni de transporte, ni de embalaje ni nada por el estilo". Para simplificar este proceso, la OMIC sugiere conservar el empaque en el mejor estado posible y guardar el ticket de compra.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil