Entrevista a fondo con Rogelio Iparraguirre: “Hay que desacelerar el proceso de gentrificación de Tandil”
El candidato a concejal y principal referente del peronismo en la ciudad dialogó con El Eco de Tandil.
El candidato a concejal y principal referente del peronismo en la ciudad dialogó con El Eco de Tandil.
Forma parte de los bienes protegidos catalogados en el Plan de Desarrollo Territorial. El exconcejal Eduardo “Tony” Ferrer advirtió que urgen intervenciones para la preservación y puesta en valor de la construcción que le da identidad a la “Plaza del Tanque”. Repasó los detalles históricos de una obra que revestía gran envergadura en 1939, en tiempos de su ejecución.
¿Qué trabajo desarrolla la Comisión de Patrimonio? ¿Qué se incorporó a la nómina de bienes y propiedades protegidas?
Data del año 2011 y contemplaba la creación de una plaza cívica en el interior del lote.
El Eco de Tandil dialogó con el principal referente a nivel local de La Libertad Avanza.
La densidad del centro de la ciudad se ubica dentro de la capacidad máxima permitida, como ocurre en la mayoría de los centros urbanos. El explosivo crecimiento demográfico obliga a ampliar las redes de servicios y repensar la planificación urbana en todas sus dimensiones. El 95 por ciento de la población del Partido vive en las áreas urbana y periurbana. Por otro lado, las propiedades antiguas no catalogadas como bienes patrimoniales sucumben a la avidez constructora que necesita de nuevo suelo urbano para edificar.
El Concejo aprobó una modificación a pedido de la Comisión de Gestión Territorial. La normativa llevó a 500 metros la superficie a partir de la cual se exigen espacios privados para estacionar y a partir del exceso, se pedirá un módulo cada 100 metros cuadrados. La zona central de la ciudad se mantiene sin exigencias. El cambio se produjo a partir de reiterados pedidos de excepción.
Accedé a las notas completas y exclusivas
Nuevas imágenes aportadas del lote en el Cerro de la Cruz y de construcciones en Villa del Lago.
El Ejecutivo elevó un proyecto de ordenanza para modificar dos artículos del Plan de Desarrollo Territorial para la ZEIU 31, que comprende al Área y Parque Industrial. Introduce como uso complementario el comercio mayorista y minorista de productos generados en las plantas instaladas. El expediente obtuvo dictamen favorable de la Comisión de Gestión Territorial. Las firmas radicadas se enteraron la semana pasada y advirtieron que podrían perder beneficios otorgados por ley.
Un recorrido por los bienes patrimoniales catalogados en Tandil.
Presentó una minuta de comunicación para que avance con lo establecido en el Plan de Desarrollo Territorial. Solicitó que elabore la herramienta en un plazo “no mayor a treinta días”. Desde la sanción de la norma, ratificada por decreto provincial en 2007, el Municipio tenía 540 días para generar lineamientos destinados a la preservación de las sierras que le otorgan identidad a Tandil.
Desde el consorcio rechazaron el proyecto del Ejecutivo para habilitar las ventas minoristas y mayoristas en el agrupamiento industrial. Están molestos porque recién se enteraron de la propuesta, en danza desde junio pasado, cuando mantienen reuniones mensuales con el Municipio. Como contrapartida, avanzan con una licitación para mejorar el servicio de seguridad privada y buscan planificar un solo acceso restrictivo que podría ubicarse sobre la calle Fangio.