Volvieron los operativos SUBE y en el primer día entregaron 150 tarjetas

Para agilizar la transición al sistema, retornaron a Tandil los operativos territoriales realizados por el Ministerio de Transporte de la Nación, para que los vecinos de la ciudad gestionen las tarjetas SUBE. Este servicio tiene como finalidad acercar los beneficios a la gente, facilitando el registro de la tarjeta y las gestiones de la tarifa social federal.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl primero operativo de esta semana se llevó a cabo este martes en el Salón de los Espejos del Centro Cultural Universitario, en Yrigoyen 662. En esta línea, el dispositivo arribará el miércoles de 9 a 15 a la sede de la Universidad Barrial, en Darragueira y Nigro; mientras que el jueves el operativo se instalará en la misma franja horaria en la Biblioteca Central del Campus Universitario.
De este modo, en la jornada de este martes entregaron 150 plásticos y evacuaron las dudas de los vecinos. No obstante, la copiosa lluvia que cayó y un corte de energía eléctrica que se prolongó más de lo estipulado, obstaculizó la afluencia de público, que en los operativos anteriores superó las 800 personas.
De todos modos, las expectativas son más auspiciosas para los próximos días, y los responsables del operativo invitaron a la comunidad a que se acerque a informarse y obtener su tarjeta. Cabe destacar que las tarjetas compradas en cualquier otro punto del país pueden usarse sin problemas en Tandil y si ya fueron utilizadas, no es necesario efectuar ningún trámite ni validación.
El plástico tiene un costo de 270 pesos que se debitarán de la primera carga de saldo. Cabe destacar que el valor regular en los kioscos y puntos de carga es de 500 pesos.
Consultas habituales
Por otra parte, los responsables del operativo resaltaron que las consultas más frecuentes de la gente se orientan a conocer más sobre los atributos federales y municipales, y también acerca de si el sistema SUBE sirve para el estacionamiento medido.
Al respecto, refirieron que es común que surjan ciertas confusiones cuando un distrito pasa de un sistema a otro. En este caso, la utilización del Sistema Único de Movilidad Ordenada (SUMO) durante tantos años acostumbró a la comunidad de una manera y ahora la migración a otra plataforma genera ciertas dudas, pero con el tiempo y el uso y costumbre, lo inconvenientes se subsanan.
Con base en las consultas más realizadas, vale aclarar que en los operativos se pueden tramitar los atributos federales pero no los municipales. Los beneficios que abona la comuna y no el Estado nacional, es decir, PASE, boleto obrero y Pampam, deben tramitarse exclusivamente en las oficinas municipales dispuestas para tal fin. No obstante, en estas dependencias también pueden darse de alta los atributos de la tarifa federal, más allá de los operativos puntuales que la cartera de Transporte disponga en la localidad.
Así, los vecinos incluidos en algunas de las 13 categorías que tienen tarifa social acceden a un 55 por ciento del valor del boleto plano subsidiado por el Estado. Para tramitar el beneficio es indispensable concurrir a los operativos especiales o a las oficinas municipales con el DNI en mano para que se pueda hacer la carga correspondiente.
La tarifa social contempla a jubilados y pensionados; personal del trabajo doméstico; veteranos de la Guerra de Malvinas; monotributistas sociales; beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, programa de Jóvenes con Más y Mejor trabajo, seguro por desempleo, seguro de capacitación y empleo, programa Promover Igualdad de Oportunidades, programa Progresar, programa Potenciar Trabajo; y pensiones no contributivas.
Los beneficios municipales conviven perfectamente con los nacionales y no son excluyentes. Asimismo, vale reseñar que para el estacionamiento medido se seguirá utilizando la tarjeta SUMO, porque SUBE pertenece solamente al servicio de transporte público. De acuerdo a lo establecido, ambas tarjetas coexistirán hasta el 17 de septiembre. Desde esa fecha en adelante, toda la población debería estar contenida en el sistema SUBE porque las validadoras de la tarjeta SUMO dejarán de funcionar.