Glamour de pies a cabeza
El domingo 28 de mayo se realizó el desfile de fin de curso de la Escuela de Modelos de Claudia Lumovich, que lleva 16 años brindando sus conocimientos a alumnos de la ciudad y la zona, para que cuenten con herramientas al enfrentar el mundo de la moda y la vida misma. Diálogo intimista de La Vidriera con la top internacional.

Escribe Ana Pérez Porcio
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailCiento veinte modelos pisaron fuerte la pasarela de la Cámara Empresaria en la tarde otoñal de Tandil, con un lleno total. Parte del backstage del encuentro fue la nota que le realizó La Vidriera a Claudia, en la que habló de moda, también de las expectativas de los alumnos que concurren a su estudio creyendo que en el mundo de la moda todo es deslumbrante y en la realidad no siempre es así.

-¿Qué es necesario tener actualmente en el placard?
-En esta temporada nos acompaña la moda puffer, sobre todo durante el invierno, camperas súper acolchadas, un buen pantalón engomado, de cuero o eco cuero. Las prendas oversize (amplias) que además nos permiten estar cómodas. Por qué no un pantalón cargo. En cuanto al calzado: zapatillas, borcegos y también texanas son nuestros aliados en esta época y que ya nos venían acompañando en la temporada anterior, resultan prácticos y cómodos y se van a quedar por un buen tiempo. Obviamente que los clásicos y básicos nunca nos deben faltar, como por ejemplo un buen jean con lindo calce, remera y camisa básica en color blanco y negro, pantalón y chaqueta de vestir y en el calzado el clásico estiletto.

-¿Qué puede y qué no puede usar una mujer adulta mayor?
-Veo mujeres adultas vistiendo ropa muy canchera y me encanta, y otras que optan por opciones clásicas y más formales y también me gusta. No comparto que se proponga la moda por edad. Cada una debe vestirse como le guste y se sienta cómoda y marcando su propio estilo dependiendo de la ocasión. Creo que con elegancia y actitud cualquier prenda luce bien en una mujer.

-¿En qué momento se debe descartar una prenda?
-¡Nos cuesta descartarlas! Vuelvo a lo anterior, cuando algo nos hace dudar, ya sea calce, color o sentir que está fuera de temporada, lo podemos correr a un costado, pero tampoco deshacernos de todo porque la moda vuelve y podemos regresar a usar esa pollera de tablas que teníamos olvidada y hoy revive.

-¿A qué se deben las variaciones en la moda?
-La moda busca satisfacer nuestras necesidades, personalidad, estilo, teniendo en cuenta que vivimos en una sociedad en constante cambio. La moda es una variante constante y sin duda su principal objetivo es el comercio en el que -de alguna manera- estamos atrapados.

-¿Qué opinás de los pantalones rotos que hoy se ven tan top y cuestan mucho dinero?
-Debo confesar que me costó amigarme con los pantalones rotos; es más, no tengo ninguno todavía en mi placard. Pero sí lo pude visualizar en otras personas y me gustan como les queda. Y como es moda y la moda vende, pagamos por un jean roto, el cual nos hubiéramos muerto de vergüenza de llevarlo al colegio así –estoy hablando desde lo personal-, entendí que no es sólo un jean roto, que si lo queremos hacer en casa con una tijera no nos queda igual, hay una técnica de desgastado para lograr cada rotura… Tal vez estoy justificando el precio (risas).

-¿Cómo se pueden sofisticar los outfits más sencillos?
-Los podemos levantar con un buen maquillaje, ni hablar del peinado. Pero también tenemos una variante de accesorios que usándolos bien, nos pueden elevar nuestra simpleza en el vestir, collares, aros, chokers, cinturones, carteras, pañuelos, gafas, calzados atrevidos.

“Ya está casi todo hecho”
-¿Cuál es el significado de un desfile?
-Obviamente sirven para mostrar la moda, las nuevas tendencias, combinaciones, entre otras cosas. Al verla sobre una modelo en pasarela podemos visualizar lo que en algún momento vamos a ver en las distintas vidrieras y luego consumir. Hoy en día a través de las redes estamos actualizados constantemente de qué es lo que se usa; los desfiles siguen siendo el lugar donde los grandes diseñadores pueden expresar sus nuevas ideas -aunque personalmente pienso que está casi todo inventado-, pero siempre hay propuestas innovadoras, nuevas telas y texturas que hacen que la prenda luzca distinta. Siendo los desfiles un referente de qué vamos a usar y cómo, teniendo en cuenta nuestro propio estilo, hasta la más antimoda en algún momento la aplica; la moda de alguna manera nos llega.

-Muchas veces los grandes diseñadores muestran prendas que nadie jamás usaría, pero no sucede lo mismo en la ciudad.
-En Tandil estamos muy conectados con la moda, puede que nos llegue un poco más tarde la moda europea. Tenemos grandes empresas que viajan y se actualizan constantemente, marcas exclusivas que están en los shoppings de grandes ciudades las tenemos también. Pero sí, es verdad que estas marcas tienen prendas que venden por ejemplo de acuerdo a la demanda de CABA y hay otro tipo de prendas que llegan al interior. Esto va de la mano con la vida cotidiana de cada ciudad. La gente de los locales se capacita y consume redes y eso permite que puedan asesorar con criterio. La moda que se lanza en Nueva York, Londres y Milán, la podemos tener en muy poco tiempo en nuestro placard, hay páginas que nos permiten comprar, sin ni siquiera tener que viajar.

Por eso considero que ya no nos vestimos como tandilenses, nos vestimos a la altura de grandes ciudades, pero me atrevo a decir que todavía al hombre le cuesta amigarse con la moda actual y mantiene un cierto formato, pantalón clásico, camisa, pulóver y mocasines; en varias ocasiones tuvimos locales de ropa que trajeron propuestas innovadoras para el hombre, colores, chupines, ambos en colores rosas, verdes, entre otros y tuvieron que dar marcha atrás y volver al clásico.
-¿Qué es estar a la moda?
-Es estar actualizado con las prendas de cada temporada. De todas maneras, pienso que no todas las prendas de moda nos sientan bien; no es necesario ponerse sí o sí lo que se usa, que a veces no nos favorece. Podemos darle un toque actual a una prenda sin caer en el fanatismo.
-Cuando recibís alumnos en tu estudio que sueñan con ser top de pasarelas, ¿qué les decís? En ese caso, ¿cuál es tu rol?
-Recibo a diario alumnos y familias con la ilusión de que puedan triunfar en el mundo de la moda y mi rol es explicarles, desde mi experiencia, y la de compañeras que lo lograron. Principalmente, tienen que interiorizarse en el tema, entender que no se es modelo: se trabaja como modelo, y eso implica mínimamente terminar el colegio secundario, tener conocimientos, saber expresarse correctamente, saber matemáticas cuando llegue la hora de administrarse, tener comprensión de distintos contratos con los que se van a encontrar, y por sobre todas las cosas, aprender y ver si realmente les gusta aquello que ven tan superficial y simple.
-Cada vez hay más necesidad de triunfar rápido y ganar dinero.
-Es así. Pero hay que tener en cuenta que para eso hay que prepararse y se requiere -además de las condiciones que busque la marca o empresa- disciplina, constancia, saber convivir con el otro, madurar, entre otras cuestiones. Y así y todo, a veces no se llega al triunfo. Por eso mi rol es comunicar todo esto aunque siento que a veces tanta explicación aburre y que se espera una respuesta más práctica. También comento que todavía en Tandil no podemos vivir del modelaje como profesión; aún no se valora, no se paga, no se entiende, pero sí es un lugar donde nos podemos iniciar, aprender de buenos profesionales que tenemos en el tema, como los fotógrafos.
-¿Qué significa estilo propio o tener tu propio estilo?
-Como dice la palabra, es nuestro, es propio, y tiene que ver con quienes somos, nuestra esencia y a veces qué queremos demostrar al otro. Muchas veces depende del estado de ánimo por el que estamos atravesando, eso define nuestro estilo particular. También está bueno que la moda se adapte a nuestro estilo, no nosotros a ella porque si no perdemos lo propio.
-En CABA las mujeres no se visten como en Tandil –salvo para fiestas, ocasiones especiales-, ¿existe una moda local urbana?
-Como dije antes, estamos sumamente actualizados y las mujeres se atreven un poco más en Tandil. De pronto CABA, como otras ciudades grandes, propone más reuniones, más salidas, más vida social y laboral y por eso la mujer tiene un abanico de propuestas a la hora de vestirse. Creo que hay algo particular en el interior o en Tandil en general. A la gente se la conoce por su profesión, a qué se dedica, a dónde pertenece y eso hace que no tengamos que tener una fachada tan programada a la hora de vestir, tanto sea para ser elegido en un trabajo o en encuentros sociales. Nos permitimos relajarnos en eso, sin dejar de perder la elegancia y no necesariamente ser juzgados por si vestimos ropa de marca o de tal manera. Esa es una linda esencia que mantenemos y que a mucha gente que viene de afuera le atrae.
Y las luces se encendieron
En la apertura del desfile se comenzó mostrando tendencias en maquillajes, color, peinados y moda de la mano de profesionales como Sara Ramírez, Fernanda Gutiérrez y Gonzalo Alonso en peinados. Las modelos lucieron maquillajes artísticos en variados colores, también con cristales que daban un hermoso brillo a sus rostros en tanto los peinados acompañaban el arte de cada pasada. Luego se presentaron las más pequeñas con variadas propuestas, mucho color, jeans customizados, buzos oversize, una onda muy urbana y canchera para adolescentes.
Fulanas, en su segunda pasada, realizó una propuesta en negro, cada modelo con un outfit distinto, engomado, red, bucaneras, corset, pollera con tablas, entre otros. Los peinados fueron acompañando la pasada con Charles Xavier y Analía Díaz. Y los maquillajes con mucho color en las sombras fueron de Mary Kay, también marcando tendencia con una variada paleta de colores.
Un toque de magia
Luego se presentó Valquiria, mostrando parte de su colección ropa urbana, tejidos, camperas y jeans con diseños exclusivos inspirados en Mafalda pintados sobre las telas. Y en su última pasada la propuesta fue de vestidos de noche, cortos y largos, color verde, animal print, brillos predominaron para la noche. Los peinados fueron de Lu Mayo y Jeni Galavert. Ellas se inspiraron en las prendas y los peinados fueron descontracturados, muchas ondas y pelo suelto. Y el maquillaje de Jor Serrano y Lu Gómez, se destacaron en lo artístico; cada modelo llevaba en sus ojos un toque de magia, trazando figuras dibujadas y dando brillos con sombras.

Propuesta urbana con mucho color
Luego llegó la propuesta Anime a la pasarela. La ropa Otaku se mostró con lazos, arnés, faldas, camisas, porta ligas, choker y mucho más. Con cinco modelos haciendo la apertura de Africa. Y de ahí la propuesta más urbana con mucho color, también para adolescentes, la propuesta en peinados y maquillajes acompañada por Arte y Estilo, quienes colocaron en el rostro de las modelos maquillaje en 3D, simulando las rayas de las cebras.
Varones cancheros
Durante el intervalo se realizaron sorteos por “la voz de la locución”, María Inés Mazza, que fue la presentadora y animadora del desfile más esperado del año.

En la segunda parte, la apertura fue de Alberta con una propuesta súper customizada, cada pasada llevaba su sello propio, dibujos flúor, frases exclusivas, todo sobre jeans de distintos colores, Masloka la rompió con los peinados, muchas de las modelos llevaban en el cabello plumas de colores que marcaban un estilo propio. Y los maquillajes de Fer de Piera acompañaban el color de las plumas en las sombras.
Ya casi en el cierre se presentaron ellos, los varones, con Prometeo, mostrando toda la onda masculina, ropa urbana, camisas, jeans, cargos, camperas de abrigo, buzos de colores, un urbano muy chic.
Alta costura y un final a puro aplauso
Y en el cierre, final de alta noche, se lucieron en la pasarela vestidos de fiesta en diversos colores, cortos, largos, escotes importantes, encajes, las faldas con mucha tela que en cada giro las modelos las lucían espléndidamente. Los peinados de Cristian Lugones, muchos recogidos para ver espaldas y también sueltos que acompañaban la elegancia. Naty Castilla tiró magia, animándose a colores y brillos en las sombras que nuevamente estuvieron dentro de la paleta de colores de esta temporada.
Experiencias
Maquilladores y peinadores trabajaron desinteresadamente para el desfile, así como varios fotógrafos que estuvieron presentes, entre ellos Adrián Botella con sus alumnos del IPAT sumando experiencia en fotografía y también, Lucio Lobos y Pablo Paredes.