Positivo balance de la Feria del libro en UNICEN y próximos desafíos en cultura

Tras la realización de una nueva edición de la Feria del Libro de Tandil, desde Cultura de la Universidad Nacional del Centro se realizó un positivo balance del evento, se anticiparon objetivos para la próxima edición y se repasaron las líneas de acción desde esa área.
Sofía Cheves, coordinadora de Cultura UNICEN, estima que por la Feria del libro desfilaron unas 10 mil personas. Además, señaló que hubo 85 presentaciones de libros por parte de 95 escritores (varios trabajos tuvieron más de un autor) y que para estas jornadas se instalaron 35 bloques de stands en el gimnasio.
Sobre la particularidad de esta edición la funcionaria universitaria expresó que “el público recorrió todas las instalaciones del Centro Cultural, observando muestras artísticas y asistiendo a las presentaciones. Podríamos destacar la participación de la Sociedad Argentina de Collage con sede Tandil con un taller con unos diez artistas, a los ilustradores serranos y a todos los que sumaron su creatividad”, declaró.
En cuanto a la tarea que viene, manifestó que se intentará “seguir creciendo y mejorando en esto que se ha ido transformando en una fiesta de escritura y lectura”.
Por último, señaló que unas 120 personas estuvieron interesadas en formar parte de este encuentro cultural por lo que seguramente para la próxima edición se tenga que poner en marcha un plan para ampliar aún más la capacidad expositiva.
También fueron parte de esta mega reunión de las letras las muestras Revista Malas artes, Diarios de Inés Szigety, Payadores de Mario Efron y Relatos de infancias de ilustradores Serranos.
Una vez concluido este desafió con los libreros de Tandil, Cheves explicó que su área seguirá trabajando fuertemente en las Olimpiadas interfacultades de septiembre, “que es el encuentro masivo de la Universidad con alumnos de todas las sedes”. También menciona el Festival de Cine que se organiza junto al Municipio y sigue siendo acompañado por el Instituto Nacional de Cine Argentino. “Esto nos permite vincularnos con las producciones nacionales de cine y trabajar con nuestra región especialmente”, remarcó.
También narró que hace poco se firmó junto al municipio de Olavarría un convenio para lanzar el Fondo Reactivo Cultural que genera un fondo económico para impulsar proyectos artísticos. También ahí se hizo una convocatoria a talleristas de esa localidad para participar de la oferta educativa en el Centro Cultural Universitario. Estas líneas de acción se suman a la tarea con los elencos estables articulando con organizaciones sociales de la ciudad y grupos independientes.
El trabajo de su área se enmarca en un proyecto inclusivo que entre otros programas tiene a Emerger, con acompañamiento a proyectos artísticos para buscar recursos que ayuden a crecer en la actividad artística y con una impronta de inclusión sexo genérica. “El año pasado se trabajó con la obra ´Como volver a ser niño otra vez´ en el marco del programa ´Travas diversas´, ofreciendo funciones en todas las sedes académicas. También se proyectará un documental que se llama “Salir a la luz”, vinculado al archivo de la memoria trans”, explicó la funcionaria y agregó que “el espacio de cultura de la Universidad está en dialogo permanente con proyectos comunitarios, populares, de memoria, verdad y justicia, articulando con proyectos independientes”.
A la hora de expresar sus sueños, dije que “el horizonte es trabajar con les artistas de la región de manera dialógica, pensándonos en una sociedad más justa y democrática, con el ejercicio de la cultura como un derecho, procurando construir una universidad con acceso de todos”.
Sofía Cheves estudió Ciencias de la educación y Teatro, desde donde se vinculó a proyectos de extensión universitaria, sobre todo a la Universidad Barrial, donde trabajó en “Jóvenes madres”, “jugando con les niñez en un espacio de acompañamiento lúdico y recreativo”. También fue parte de “Tandil Video Encuentro” y de las varietés del Centro educativo de Villa Aguirre. “Trabajamos en la formación de espectadores y en la vinculación de artistas y comunidad”, contó. Después empezó a dar clases de teatro en otros espacios de la ciudad hasta que en 2019 se hizo cargo de Cultura de la Universidad. Además, supo militar en el Centro de Estudiantes de la Facultad de Arte, lugar que le permitió participar en organizaciones de encuentros estudiantiles. “Las experiencias más lindas fueron los encuentros de arte y de articulación social, con los alumnos reflexionando sobre sus prácticas sociales. Recuerdo que el encuentro de arte de Tandil contó con el acompañamiento del Ministerio de Cultura a cargo de Teresa Parodi quien también participó activamente con nosotros”, señaló. Tras esa experiencia Cheves empezó a preguntarse cuánto tenía para dar en la gestión cultural, más allá de su trabajo como actriz. Desde ahí se capacitó en otras universidades para crecer en formaciones en público, gestión cultural y producción.
Cada lector que desee ser parte de este espacio universitario con comentarios y propuestas que ayuden a compartir experiencias del mundo académico con la comunidad puede escribir a difusion@rec.unicen.edu.ar. En próximas ediciones de La Vidriera se publicarán trabajos de universitarios presentados en la última feria del libro.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email