El Gobierno elimina aranceles a celulares: ¿cuánto bajarán los precios?
La medida se aplicará en dos etapas y busca reducir la brecha de precios con países vecinos. También se reducirá el impuesto interno.

En una nueva jugada dentro de su plan de desregulación económica, el Gobierno anunció este martes la eliminación total de los aranceles para la importación de teléfonos celulares. La medida, comunicada por el vocero presidencial Manuel Adorni, será escalonada: primero, una reducción del 16% al 8% que entrará en vigencia esta misma semana; y luego, una baja definitiva al 0% a partir del 15 de enero de 2026.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“A partir de un decreto que se va a publicar entre jueves o viernes, el Gobierno Nacional va a eliminar por completo los aranceles de importación de celulares”, detalló Adorni en su habitual conferencia de prensa. El objetivo, explicó, es fomentar la competencia entre fabricantes e importadores y reducir el precio de los equipos en el mercado interno.
Impacto en los precios: los iPhone como ejemplo
Aunque los efectos no serán inmediatos, los importadores ya estiman que los precios de celulares podrían bajar hasta un 30% en los próximos meses, combinando esta reducción arancelaria con la baja del impuesto interno, que pasará del 19,5% al 9,5%.
Según cálculos de MacStation, uno de los principales distribuidores de Apple en el país, un iPhone 16 Pro Max de 256GB que hoy cuesta $2.630.000 en 6 cuotas o $2.125.244 al contado, podría bajar a $1.727.823 al contado a partir de enero del año que viene, cuando se eliminen los aranceles por completo. Esto representa una reducción cercana al 19% en relación con el valor actual.
Puede interesarte
Por ahora, esa baja será paulatina: desde este lunes el precio se reducirá a $1.848.962 al contado, con el arancel ya recortado al 8%.
“Es un muy buen comienzo porque la brecha tecnológica es muy alta. Ojalá se extienda a otros productos, como notebooks. Es una medida que acerca al público al mercado regular y achica el mercado gris”, destacaron desde MacStation, donde además subrayaron que la financiación será clave, con opciones entre 6 y 12 cuotas.
Mayor competencia y precios más cercanos a la región
Desde la Secretaría de Comercio también apuntan a una baja considerable de precios, no solo en celulares importados, sino también en los producidos en Tierra del Fuego, que deberán competir con equipos extranjeros sin barreras arancelarias.
“La medida producirá una baja general de los precios y un aumento de la oferta de más y mejores modelos a través de una mayor competencia”, señalaron. Y añadieron que el objetivo es equiparar los valores locales con los de países vecinos.
Actualmente, un celular de alta gama cuesta en Argentina más del doble que en mercados como Estados Unidos. Según datos oficiales, un modelo que aquí se consigue por 2.566 dólares, cuesta 1.290 en España, 1.147 en Chile, 1.143 en el Reino Unido y apenas 1.011 en EE.UU.