Preocupación en Uruguay por el delicado estado de salud de José “Pepe” Mujica
El presidente Yamandú Orsi lo visitó días atrás y afirmó que el exmandatario “está muy mal”. El histórico líder del Frente Amplio no participó de las elecciones departamentales.

En medio de una jornada electoral clave para los 19 departamentos del país, una declaración del presidente uruguayo Yamandú Orsi conmovió al electorado y puso en alerta a la sociedad: José “Pepe” Mujica, exmandatario y figura emblemática del Frente Amplio, atraviesa un grave cuadro de salud.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email"Está complicado aquel, pero se está cuidando", expresó Orsi este domingo por la mañana, antes de emitir su voto en Canelones. Según detalló, visitó a Mujica en su casa días atrás y compartieron una larga conversación. “Estuvimos hablando un rato largo, pero está complicado”, dijo el jefe de Estado, visiblemente conmovido.
El deterioro de la salud del expresidente, de 89 años, había sido reconocido por él mismo en enero, cuando declaró públicamente: “Me estoy muriendo, ya terminó mi ciclo”. En aquel momento, Mujica confirmó que el cáncer que padece se había extendido por todo su cuerpo y que había decidido suspender el tratamiento médico.
Puede interesarte
Este domingo, su ausencia en los comicios se hizo sentir. Aunque no se esperaba su participación, su figura sigue teniendo un peso simbólico crucial dentro del Frente Amplio y en la política uruguaya en general. Su esposa, Lucía Topolansky, sí acudió a votar, aunque evitó hacer declaraciones a la prensa.
“Estamos tratando de cuidarlo y que no haga cosas que lo pueden perjudicar. En algunas de las últimas movidas como que lo afectó”, añadió Orsi, en alusión a recientes actos en los que Mujica participó pese a su frágil estado. También hizo un llamado a preservar su dignidad y respetar su voluntad: “No hay que enloquecerlo, hay que dejarlo tranquilo”.
El peso de una figura histórica
Mujica fue presidente de Uruguay entre 2010 y 2015, y es considerado una de las figuras más carismáticas y queridas del continente, por su estilo austero y su discurso directo, siempre vinculado con los valores de justicia social, igualdad y humanismo. Su última aparición pública fue en marzo, durante un emotivo homenaje del Frente Amplio en conmemoración del 54º aniversario de su fundación.
Sentado en una silla de ruedas y notablemente debilitado, Mujica se emocionó hasta las lágrimas en un acto cargado de simbolismo, donde se le reconoció como uno de los pilares históricos de la izquierda uruguaya.
En paralelo a la preocupación por su salud, Uruguay vive una jornada cívica con más de 2,7 millones de ciudadanos habilitados para elegir intendentes y alcaldes. Aunque la oposición busca reposicionarse tras su derrota en las presidenciales, la sombra de Mujica continúa proyectándose con fuerza sobre el mapa político nacional.