4 de julio: por qué se celebra el Día de la Independencia en Estados Unidos
La fecha más patriótica del calendario estadounidense conmemora la firma de la Declaración de Independencia en 1776. El hito marcó el nacimiento de una nación libre tras años de conflicto con el Imperio Británico.

Cada 4 de julio, Estados Unidos se tiñe de rojo, blanco y azul para conmemorar su día nacional más significativo: el Día de la Independencia. La fecha recuerda la firma de la Declaración de Independencia en 1776, cuando los representantes de las 13 colonias originales proclamaron su emancipación formal del dominio británico.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl documento, redactado principalmente por Thomas Jefferson, fue aprobado por el Congreso Continental el 4 de julio de aquel año, y firmado en la entonces Pennsylvania State House, actual Independence Hall de Filadelfia. La Declaración no solo formalizaba la ruptura con Gran Bretaña, sino que también sentaba las bases de una nueva nación fundada en los principios de libertad, igualdad y autogobierno.
De las tensiones coloniales a la guerra revolucionaria
Puede interesarte
Durante el siglo XVIII, las colonias norteamericanas —bajo control británico— comenzaron a distanciarse progresivamente de la corona. La falta de representación política y las crecientes imposiciones fiscales impuestas desde Londres provocaron un fuerte malestar entre los colonos. El estallido se produjo en 1775, con las batallas de Lexington y Concord, dando inicio a la Revolución Americana.
El conflicto se extendió hasta 1783 y escaló en intensidad cuando potencias como Francia y España se aliaron con las colonias contra el Reino Unido. La rendición de las fuerzas británicas en Yorktown, Virginia, en 1781, marcó un punto de inflexión. Finalmente, con la firma del Tratado de París en 1783, el Reino Unido reconoció oficialmente la independencia de los Estados Unidos.
La firma del 4 de julio y el nacimiento de un país
Aunque la independencia fue reconocida formalmente años después, el 4 de julio de 1776 quedó registrado como el momento fundacional. Ese día, el Congreso Continental —integrado por representantes de las 13 colonias— adoptó la Declaración de Independencia, elaborada por un comité liderado por Jefferson y del que también formaban parte John Adams, Benjamin Franklin, Roger Sherman y Robert R. Livingston.
El documento fue firmado por 56 miembros y justificaba el derecho de los pueblos a separarse de gobiernos opresores. A través de él, las colonias se constituían como “los Estados Unidos de América”, una nueva entidad soberana.
El 4 de julio como feriado nacional
Casi un siglo después, en 1870, el Congreso de los Estados Unidos declaró oficialmente el 4 de julio como día feriado federal. Desde entonces, la fecha se celebra con actos cívicos, desfiles, discursos, conciertos y fuegos artificiales, en una jornada que simboliza la unidad nacional y el orgullo por los valores fundacionales del país.
Cuando la fecha cae en fin de semana, el feriado se traslada: si es sábado, se celebra el viernes; si cae domingo, se pasa al lunes. Durante el feriado, bancos, oficinas gubernamentales y muchas empresas privadas permanecen cerradas.