EN LA ONU
Biden denunció a Putin por “amenazas nucleares abiertas”
El presidente de Estados Unidos aseguró que Rusia quiere “extinguir el derecho de Ucrania a existir como Estado” y criticó a Moscú por “hacer amenazas nucleares irresponsables” durante su intervención en el debate general de la ONU.
“Esta guerra extingue lisa y llanamente el derecho de Ucrania a existir”, declaró Biden en Nueva York ante los miembros de Naciones Unidas, en alusión a la invasión rusa, que el próximo sábado cumplirá siete meses.
Recibí las noticias en tu email
En esa línea, acusó a Rusia de haber violado “descaradamente” los principios fundadores de la Carta de la ONU y se refirió al anuncio de movilización parcial inmediata de reservistas a Ucrania que dio el presidente ruso, Vladimir Putin, en su segundo discurso público desde el 24 de febrero, cuando inició la ofensiva.
“El presidente Putin ha hecho amenazas nucleares abiertas contra Europa y un desprecio imprudente por las responsabilidades de un régimen de no proliferación. Ahora Rusia está llamando a más soldados para que se unan a la lucha, y el Kremlin está organizando un referéndum falso para tratar de anexar partes de Ucrania, una violación extremadamente significativa de la Carta de la ONU”, denunció Biden.
“Este mundo debería ver estos actos escandalosos por lo que son”, expresó el mandatario, informó la agencia de noticias AFP.
Las autoridades prorrusas de cuatro provincias parcial o totalmente ocupadas por el Ejército ruso anunciaron ayer que celebrarán referendos entre el 23 al 27 de septiembre para incorporarse a la Federación Rusa.
También advirtió que las guerras nucleares “no pueden ganarse y nunca debe librarse”, criticó a Rusia por “hacer amenazas nucleares irresponsables” y comunicó que “Estados Unidos está listo para aplicar medidas cruciales de control de armas”, al tiempo que prometió que no se permitirá que Irán obtenga armas atómicas.
El presidente manifestó su respaldo a la expansión del Consejo de Seguridad de la ONU, que actualmente cuenta con cinco miembros permanentes que son China, Estados Unidos, Rusia, Francia y el Reino Unido, que tienen derecho a veto.
“Estados Unidos apoya aumentar el número de representantes permanentes y no permanentes del Consejo. Esto incluye asientos permanentes para aquellas naciones que hemos apoyado durante mucho tiempo, asientos permanentes para países de África, América Latina y el Caribe”, enfatizó. (Télam)