China sancionó a Nancy Pelosi tras haber visitado a Taiwán
China anunció que impondrá sanciones contra la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, tras su viaje a Taiwán esta semana, al considerar que fue una “provocación”, y dispuso suspender varios mecanismos de cooperación con Washington.

Con esa visita, Nancy Pelosi “interfirió seriamente en los asuntos internos de China y socavó seriamente su soberanía e integridad territorial”, por lo que se “impondrán sanciones” contra la legisladora y “su familia inmediata”, señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores chino.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl gigante asiático, que ve a la isla de Taiwán como propia, impuso sanciones contra varios funcionarios estadounidenses en los últimos años por haber actuado, en su opinión, contra sus intereses y haberse pronunciado sobre los derechos humanos en lo relacionado con Hong Kong y la región de Xinjiang (noroeste), consignó la agencia de noticias AFP.
En marzo, Beijing aplicó restricciones de visado a una lista no publicada de funcionarios estadounidenses a los que acusó de “inventar mentiras sobre cuestiones de derechos humanos que involucran a China”.
La Cancillería del gigante asiático informó que, debido a la visita de Pelosi, se suspenden las llamadas telefónicas en materia de seguridad y militar con altos cargos estadounidenses.
La cartera indicó que se procedió también a cancelar la reunión de trabajo prevista entre representantes de los ministerios de Defensa chino y estadounidense, al tiempo que anunció la suspensión de un encuentro del Mecanismo de Consulta de Seguridad Militar Marítima de China y Estados Unidos.
Otros temas
afectados
Además, quedan suspendidas las conversaciones sobre cambio climático, la cooperación para la repatriación de migrantes ilegales entre ambos países, el trabajo conjunto para la asistencia judicial y la lucha contra los crímenes transnacionales y el tráfico de drogas, informó la agencia de noticias Europa Press.
Pelosi calificó de “ridículo” que su visita a Taiwán pueda perjudicar a la isla y aseguró que el objetivo de su gira asiática no es cambiar el “statu quo”, sino mantenerlo.
En una conferencia de prensa en la embajada de Estados Unidos en Japón, última parada de su viaje por Asia, la legisladora indicó que la intención del viaje fue siempre “mostrar respeto” a los países visitados y “tener paz en el estrecho de Taiwán”.
China, que considera a Taiwán como parte de su territorio, comenzó el jueves, como respuesta a la visita de Pelosi, los ejercicios militares más importantes en décadas alrededor de la isla, que concluirán mañana.
Taiwán denunció que Beijing cruzó con aviones de combate, barcos de guerra y misiles la línea divisoria con la isla, una frontera informal pero estrictamente respetada hasta ahora, en una acción que calificó de “altamente provocativa”.
El Ministerio de Defensa de Taiwán afirmó que 68 aviones de combate y 13 barcos de guerra chinos cruzaron la “línea media” del estrecho que separa la isla de China continental, durante las maniobras militares.
“Condenamos al ejército comunista que ha cruzado de forma deliberada la línea media del estrecho, acosando por aire y mar en torno a Taiwán”, dijo la cartera en un comunicado, citado por la agencia de noticias AFP. (Télam)