Colombia y Perú se disputan islas ubicadas sobre el río Amazonas
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, acusó a Lima de violar el Protocolo de Río de Janeiro que resolvió las disputas limítrofes tras la guerra entre ambos países, en un reclamo por islas en el río Amazonas, según informaron medios internacionales.

Colombia envió notas de protesta a su país vecino, al tiempo que pide la reactivación de una comisión mixta que permita establecer la soberanía sobre los territorios, que Lima reclama como propios, informó el sitio France 24.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl Protocolo de Río de Janeiro puso fin a la guerra entre los dos países entre 1932 y 1933, al decretar una ley que crea un municipio o área administrativa en una isla en el río Amazonas cuya soberanía es disputada por Bogotá.
Por este motivo, el Gobierno de Colombia anunció que trasladará los actos conmemorativos y celebraciones por el Día del Ejército Nacional, en el que se conmemora la Batalla de Boyacá -que tuvo lugar el 7 de agosto de 1819- hasta la fronteriza ciudad de Leticia, en el Departamento de Amazonas, como acto de protesta ante la supuesta anexión por parte de Perú de islas en el río Amazonas.
Según el tratado de Río de Janeiro, la frontera es la línea más profunda del río Amazonas.
“Cualquier desavenencia, se resolverá entre las partes”, indica el texto, según se encargó de refrescar Petro en un mensaje en la red social X.
El origen de la disputa territorial entre ambos países son las islas surgidas en el río Amazonas tras la firma del tratado, firmado en 1934 y que puso fin a la guerra entre Colombia y Perú, también conocida como el conflicto de Leticia.
La Cancillería colombiana señaló en un comunicado que la isla de Santa Rosa “es una formación surgida en el curso del río Amazonas, con posterioridad a la única asignación de islas realizada entre los dos países en el año 1929”. NA