Comenzarán las audiencias del impeachment contra Donald Trump
La Cámara de Representantes de Estados Unidos abrirá las audiencias públicas televisadas para determinar si el presidente Donald Trump debe ser sometido a juicio político por abusar de su cargo para obtener beneficios.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailTrump está señalado por presunta presión sobre el presidente ucraniano, Vladimir Zelenski, para que investigara a Hunter Biden, hijo del precandidato demócrata a la presidencia Joe Biden, que trabajó en una empresa de gas en Ucrania.
Por cuarta vez en la historia del país, y con el voto de la mayoría demócrata, la Cámara aprobó el mes pasado el inicio de una investigación de juicio político contra Trump, dando continuidad a un proceso que hasta entonces se había hecho a puertas cerradas.
Una vez que se complete la investigación, la Cámara de Representantes votará si presenta cargos de juicio político contra Trump, para lo cual se necesita sólo una mayoría simple.
Si la Cámara aprueba el impeachment, el tema pasará al Senado, donde se realizará el juicio político propiamente dicho, quizás a principios de 2020. Allí se requiere mayoría de dos tercios para destituir a Trump.
El mandatario republicano busca su reelección el año próximo.
Varios funcionarios del gobierno ya han testificado ante el Congreso a puertas cerradas, y sus revelaciones apuntan a que la Casa Blanca actuó con alevosía para perjudicar a Biden, el demócrata con más chances de pelearle la presidencia a Trump en 2020.
Entre los aliados de Trump que testificaron figuran su abogado y exalcalde de Nueva York, Rudolph Giuliani; el embajador de Estados Unidos ante la Unión Europea, Gordon Sondland; el jefe de gabinete interino de la Casa Blanca, Mick Mulvaney; el exembajador de Estados Unidos en Ucrania, Kurt Volker, y el secretario saliente de Energía, Rick Perry.
Para hoy se esperan con expectativa las declaraciones del actual embajador en Ucrania, Bill Taylor, y del subsecretario de Estado adjunto para asuntos europeos y asiáticos, George Kent, informó CNN. (Télam)