Condena por corrupción sacude a la política
Los expresidentes socialistas de Andalucía José Antonio Griñán y Manuel Chaves fueron condenados a seis años de cárcel por malversación y nueve de inhabilitación por prevaricato, respectivamente, en un macrocaso de corrupción destapado hace una década en la sureña región de España, cuyo efecto impactó en la política nacional.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLas condenas contra los históricos dirigentes del Partido Socialista (PSOE) de Pedro Sánchez llegan en medio de las negociaciones para formar un nuevo Ejecutivo en España, tras las elecciones generales del último 10 de noviembre.
Si bien Chaves y Griñán ya llevan un tiempo alejados de la política, el efecto simbólico del esperado fallo, sacudió las aguas ya revueltas de la política española.
Los expresidentes andaluces fueron condenados por el conocido como “caso ERE (Expedientes de Regulación de Empleo)”, que reveló un sistema “descontrolado y opaco” de subvenciones a empresas como parte de las políticas de empleo del gobierno regional socialista entre 2000 y 2009.
Las ayudas públicas sociolaborales, que supusieron un costo de 680 millones de euros para las arcas públicas, sirvieron para aplacar conflictos laborales en tiempos de crisis y apuntalar al PSOE en el poder en el que fue su feudo durante casi 40 años.
“El bipartidismo trajo corrupción y arrogancia. Llegarán más sentencias como ésta que retratan una época”, aseguró el líder de Unidas Podemos (UP), Pablo Iglesias, en un mensaje en Twitter con el que intentó enmarcar el caso ERE en el pasado, junto con la trama Gürtel del conservador Partido Popular (PP).
El secretario general del PP, Teodoro García Egea, reclamó al presidente de gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, que “dé la cara” por el caso ERE sin llegar a pedir su dimisión.
“Queremos saber si el señor Sánchez va a presentar una moción de censura contra sí mismo”, dijo Egea. (Télam)