Crisis en Perú: el Congreso destituyó a Dina Boluarte
La mandataria fue removida del cargo tras una votación unánime de 121 legisladores. Asumirá provisionalmente el presidente del Congreso, José Jerí.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/boluarte.webp)
En una sesión sin precedentes, el Congreso de la República del Perú destituyó este viernes 10 de octubre a la presidenta Dina Boluarte por “incapacidad moral permanente”. La moción fue aprobada por 121 votos a favor, sin oposición ni abstenciones, marcando uno de los episodios más contundentes de remoción presidencial en la historia reciente del país.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa sucesión fue inmediata: José Jerí, presidente del Congreso, asumió el cargo de forma provisional conforme a lo establecido en la Constitución. La decisión legislativa pone fin a un mandato de dos años y diez meses marcado por controversias, protestas y una creciente crisis institucional.
Una votación sin objeciones y con amplio respaldo político
El proceso se formalizó el 9 de octubre, cuando un grupo multipartidario presentó cuatro mociones de vacancia contra Boluarte. Las propuestas contaban con el apoyo de al menos 34 legisladores y citaban graves acusaciones de corrupción —entre ellas el escándalo conocido como “Rolexgate”— y la incapacidad del gobierno para afrontar la creciente ola de violencia e inseguridad.
Ese mismo día, el Pleno admitió a trámite la moción tras superar los 56 votos requeridos, lo que permitió iniciar un juicio político express que culminó menos de 24 horas después. Para concretar la destitución se necesitaban 87 votos, número que fue ampliamente superado.
La moción fue respaldada por diversas bancadas, incluyendo a Renovación Popular, Fuerza Popular, Alianza para el Progreso, Avanza País, Acción Popular, Somos Perú y Podemos Perú, muchas de las cuales habían sido clave en sostener a Boluarte durante su gestión.
El ataque en Chorrillos, el punto de quiebre
El evento que precipitó la vacancia fue el ataque armado durante un concierto de Agua Marina en el distrito limeño de Chorrillos, donde cinco personas resultaron heridas. Entre los afectados se encontraban cuatro integrantes de la reconocida agrupación musical y un vendedor ambulante. El hecho generó una ola de indignación nacional y se convirtió en un símbolo del fracaso del Ejecutivo en materia de seguridad ciudadana.
La reacción política fue inmediata. Varios legisladores señalaron que el ataque fue la “gota que rebalsó el vaso”, en un país que ya arrastraba una profunda sensación de inseguridad y falta de respuestas por parte del gobierno.
Crisis institucional en ascenso
La salida de Boluarte reabre interrogantes sobre la gobernabilidad en Perú, un país que ha visto seis presidentes en menos de una década. La figura del presidente del Congreso, José Jerí, se vuelve ahora central, en un contexto de alta fragmentación política y desconfianza ciudadana.
En las próximas horas se espera una comunicación oficial del nuevo mandatario y posibles anuncios sobre un calendario electoral anticipado.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil