Culminó el Proyecto Educativo Aedes y los estudiantes ganadores recibieron sus reconocimientos
Se trató de una iniciativa del Centro de Salud Comunitaria de Cerro Leones, la Junta Vecinal y la Escuela 16

Finalizó en Cerro Leones la primera edición del Proyecto Educativo Aedes, una iniciativa que buscó promover la prevención ante el dengue. Como parte del cierre, entregaron premios y menciones a alumnos de la Escuela Secundaria 16 que realizaron piezas gráficas informativas con respecto a la temática.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa propuesta se concretó a través del trabajo conjunto entre el Centro de Salud Comunitaria del barrio, la Comisión de Salud de la Junta Vecinal y el mencionado establecimiento educativo. Se sumó así a la serie de acciones que desde estos organismos llevan a cabo a los fines de prevenir el dengue en la zona, como la reciente jornada de deschatarrización de abril pasado.

El Proyecto Educativo Aedes constó de una serie de encuentros realizados en ambos turnos de la jornada escolar, logrando convocar aproximadamente a 90 alumnos.
Puede interesarte
En el primero de los encuentros se brindó información básica a través de proyecciones y se hizo entrega de material informativo, tanto a los estudiantes como a docentes. En dicha instancia los destinatarios recibieron las primeras aproximaciones al tema, en particular las características del mosquito aedes, especificaciones de cómo pica, los ámbitos donde ponen sus huevos y cómo se desarrollan las larvas. Considerando que durante la temporada invernal baja la circulación del mosquito, se trabajó en las primeras aproximaciones a la prevención y promoción.

Durante el segundo encuentro se brindó una consigna a todos los asistentes, que divididos en grupos de tres integrantes deberían diseñar un volante o folleto digital con la información adquirida. Dichas piezas fueron subidas a un repositorio digital, donde un jurado integrado por las instituciones organizadoras seleccionó y evaluó cada uno a los fines de premiar a los ganadores.
Motivados por los premios, entradas para concurrir a funciones 3D en las salas del espacio Cinemacenter, con pochoclos y gaseosas incluidas, los alumnos se esmeraron en cada una de las propuestas presentadas. A su vez, quienes resultaron favorecidos con el tercer y cuarto puesto, obtuvieron como reconocimiento un desayuno especialmente cedido por la panadería Baguette.

Durante el encuentro de premiación se congregaron en la Escuela 16 el conjunto de los participantes para disfrutar de la proyección colectiva de cada uno de los trabajos realizados. El director de Salud Comunitaria Municipal, Tomás Baliña, estuvo presente e hizo entrega del tercer premio.
Los volantes digitales premiados abordaron los principios básicos de la prevención del dengue a través de diferentes recursos gráficos como ilustraciones, fotografías e infografías, brindando una información clara y directa para todos los destinatarios.

¿Qué es el dengue? ¿Cómo se transmite? ¿Cómo reconocer al mosquito? ¿Qué síntomas tiene la enfermedad? ¿Cómo se puede evitar que se reproduzcan los mosquitos? ¿Qué hago si sospecho que tengo dengue? ¿Existe una cura?, fueron algunas de las preguntas con la que los estudiantes motivaron la promoción de información en las piezas gráficas realizadas.
“Fuimos mechando información sobre el aedes y sobre la parte epidemiológica”, transmitieron desde la organización sobre el cierre del proyecto. En dicha instancia se proyectaron también producciones audiovisuales informativas, y compartieron además un rap y una “Cumbia del dengue”, que compusieron estudiantes de una escuela de Capital Federal.

Con el fin de adelantarse a la temporada donde aflora el mosquito a partir del mes de septiembre, y ante la reciente noticia de que se registró un caso autóctono de dengue en la ciudad, desde la organización valoraron el trabajo realizado, que buscó continuar fomentando la prevención y la promoción de información sobre la temática.