EE. UU., Japón y Corea del Sur acordaron cooperación militar y criticaron a China
Advirtieron sobre el comportamiento “peligroso y agresivo” de China por sus intentos de rediscutir sus límites marítimos, durante un encuentro al que el presidente norteamericano, Joe Biden, consideró el inicio de “una nueva era de cooperación” mutua.

“Nos oponemos firmemente a cualquier intento unilateral de cambiar el status quo en las aguas del Indo-Pacífico”, declararon en un comunicado conjunto Biden, su par surcoreano, Yoon Suk Yeol, y el primer ministro japonés, Fumio Kishida.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailReunidos en Camp David, cerca de Washington, el encuentro supuso otro intento por contrarrestar la influencia de China en la región del Indo-Pacífico y fortalecer, en paralelo, la seguridad ante el desafío que supone Corea del Norte.
“Reiteramos la importancia de la paz y la estabilidad a través del Estrecho de Taiwán como un elemento indispensable de seguridad y prosperidad en la comunidad internacional”, señaló el texto común.
Y dejó en claro que “no hay cambios” en las posiciones de los tres países sobre Taiwán, la isla que se declara independiente pero China reclama como propia.
Biden anunció además una “línea directa” de emergencia para “compartir información y coordinar respuestas cada vez que haya una crisis en la región o que afecte a cualquiera” de los aliados.
“Estoy profundamente agradecido por su liderazgo, y espero trabajar con ustedes en esta nueva era de cooperación y que renovemos nuestra determinación de servir como una fuerza del bien en todo el Indo-Pacífico y, francamente, en todo el mundo”, declaró Biden al término de la reunión.
Si bien los tres líderes ya habían conversado a tres bandas al margen de grandes reuniones internacionales, esta es la primera cumbre entre ellos y podría ser el preludio de encuentros anuales, aunque habrá que ver el resultado de las presidenciales de Estados Unidos.
Biden alabó a Yoon y Kishida por su “coraje político”, especialmente debido a las disputas históricas territoriales entre ambos países por la indemnización solicitada por Corea del Sur para compensar a las víctimas de trabajos forzados durante la época colonial japonesa en Corea.
“Histórica”
Por su parte, Yoon tildó de “histórica” a la cumbre trilateral y remarcó que “la sólida coordinación entre Corea, Estados Unidos y Japón requiere bases institucionales más robustas”, informó la agencia de noticias Europa Press.
“Además, los desafíos que amenazan la seguridad regional deben ser abordados a través de la construcción de un compromiso más fuerte de trabajo conjunto”, agregó.
De la misma forma, Kishida manifestó que es necesario profundizar la seguridad “en respuesta a Corea del Norte” y se mostró a favor de impulsar otras áreas, como las cadenas de suministro o la tecnología emergente.
"Me gustaría expresar mi solidaridad una vez más por los daños tan devastadores causados por los incendios forestales en Maui, Hawái. Para brindar alivio a los afectados, Japón ha decidido ofrecer un total de alrededor de dos millones de dólares en apoyo", apuntó.
Previamente, el asesor de Seguridad Nacional estadounidense, Jake Sullivan, había remarcado que la cumbre trilateral era "a favor de algo: una visión del Indo-Pacífico como una zona libre, abierta y próspera, en la persecución de una agenda afirmativa". (Télam)