El cónclave para elegir al nuevo Papa comenzará el 7 de mayo en la Capilla Sixtina
El Vaticano confirmó la fecha este lunes, en el tercer día de luto oficial por la muerte de Francisco. Más de 100 cardenales electores participarán del proceso.

El Vaticano anunció este lunes que el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco comenzará el 7 de mayo, en el marco del tercer día de los “novendiales”, el tradicional período de nueve días de luto oficial tras la muerte del pontífice. Así lo confirmó el vocero de la Santa Sede, Matteo Bruni, tras la quinta congregación general celebrada por los cardenales.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa decisión fue adoptada por más de 180 cardenales presentes en la reunión, de los cuales más de un centenar tienen derecho a voto por tener menos de 80 años. La congregación duró unas dos horas e incluyó la intervención de veinte purpurados, quienes reflexionaron sobre los desafíos de la Iglesia en el mundo actual y las cualidades necesarias en el futuro pontífice.
Entre quienes tomaron la palabra se destacaron el cardenal alemán Reinhard Marx, el filipino Luis Antonio Tagle, uno de los nombres que suenan como posible sucesor, y el francés Dominique Mamberti, máxima autoridad del Supremo Tribunal del Vaticano.
La agenda del cónclave
Puede interesarte
El martes 7 de mayo, por la mañana, los cardenales celebrarán la misa “Pro eligendo Pontifice” en la Basílica de San Pedro, invocando la guía del Espíritu Santo antes del inicio de la elección. Luego, por la tarde, los purpurados se dirigirán a la Capilla Sixtina, donde prestarán juramento y comenzarán las votaciones.
La dinámica del cónclave se rige por estrictas normas de secreto y aislamiento: los cardenales permanecerán recluidos hasta elegir a un nuevo papa con una mayoría de dos tercios.
¿Podrá participar el cardenal Becciu?
Uno de los temas delicados tratados en la reunión, aunque sin resolución concreta, fue el caso del cardenal Angelo Becciu, sancionado por el propio Francisco por su implicación en un escándalo financiero. Aunque se le retiraron los derechos propios de su investidura, Becciu insiste en que conserva el derecho a participar en el cónclave.
La confirmación o exclusión de su presencia podría generar debate en los próximos días, ya que su situación abre un inusual dilema canónico y político en el seno del Vaticano.