CUMBRE
El G77 generará “mayor solidaridad del Sur Global”, dijo el embajador de Cuba en EE. UU.
José Ramón Cabañas Rodríguez opinó que la cumbre del G77+ China que tendrá lugar hoy y mañana “puede significar un punto de inflexión” para promover mayor solidaridad en temas como cambio climático, relaciones económicas con el Norte y cooperación científica.
Funcionario con 37 años de experiencia en el servicio exterior, estuvo al frente de la delegación de la isla en Washington tras el deshielo de los lazos que propiciaron los entonces presidentes Barack Obama y Raúl Castro, con un paso previo como embajador ante Austria, Eslovenia y Croacia, entre otros destinos.
Recibí las noticias en tu email
Con ese currículum conoce en detalle algunos de los consensos que ya se alcanzaron entre los 134 países que forman parte del grupo, que vienen negociando una declaración final que debe ser ratificada por los jefes de las delegaciones antes de ser presentada mañana, en el último día de la cumbre, que se desarrollará en el Palacio de Convenciones de la capital cubana.
Entre los puntos ya acordados que aparecerán en ese texto “está la descripción que se hace de los principales problemas que enfrenta un mundo en subdesarrollo que intenta recuperarse de los terribles impactos de la pandemia de la Covid-19”, anticipó en declaraciones a Télam.
“Situación a la cual se suman las consecuencias de pandemias previas, digamos económicas, que van desde la deuda externa, la falta de financiamiento para el desarrollo, el efecto de las medidas coercitivas unilaterales y el desplazamiento humano que sustrae de dichos países un recurso esencial para el desarrollo”, manifestó.
Ejes
El cambio climático también será un eje de la declaración, ya que los países industrializados son los que más dióxido de carbono producen, pero las mayores tragedias vinculadas al calentamiento global ocurren en las naciones en vías de desarrollo.
“Los G77+China están diciendo en su proyecto de resolución que temas como el cambio climático no solo existen, sino que deben ser preocupación de todos. Hay un llamado al abordaje común de dichos retos, sin egos, ni pretensiones de superioridad”, manifestó Cabañas Rodríguez.
“O todos actuamos, o no habrá mundo en la forma en la que lo conocemos hoy. Y en este esfuerzo debe primar la colaboración y la solidaridad, no las invasiones o los abultados presupuestos militares”, apuntó.
El diplomático, que hoy dirige el Centro de Investigaciones de Política Internacional, indicó que otro consenso es “la importancia que todos los miembros del grupo le conceden al papel que puede jugar la ciencia, la tecnología y la innovación en lograr un salto cualitativo profundo en el nivel de desarrollo económico para aquellos países que quizás tengan los mayores recursos naturales del mundo, pero no las principales universidades, centros de investigación, o empresas de alta tecnología”. (Télam)