El Gobierno español iniciará un polémico trámite de indulto para los separatistas

El anuncio de la puesta en marcha el proceso para evaluar la concesión del indulto a los 12 líderes independentistas catalanes condenados por sedición y malversación de fondos desató la ira de la oposición derecha y ultraderecha.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl paso del Ejecutivo progresista encabezado por el socialista Pedro Sánchez llega casi un año después de que el Tribunal Supremo español sentenció a los políticos secesionistas, nueve de los cuales cumplen condenas de entre 9 y 13 años de prisión.
A pesar de que se trata sólo del inicio del trámite, que no garantiza su concesión, el mero anuncio provocó una dura respuesta y el rechazo frontal del opositor Partido Popular (PP), de los liberales de Ciudadanos y los ultraderechistas de Vox, quienes advirtieron que recurrirán a la Justicia en caso de que la medida de gracia se concrete.
Los partidos independentistas catalanes se mostraron escépticos, conscientes del momento político del Gobierno, que busca un clima favorable para negociar el presupuesto nacional y requiere la ayuda de la bancada de ERC (Esquerra Republicana de Catalunya), el partido del exvicepresidente catalán Oriol Junqueras, condenado a 13 años de cárcel.
El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, informó sobre el inicio del trámite para conceder los indultos durante una sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, donde también ratificó los planes de reformar los delitos de rebelión y sedición en el Código Penal, otro cambio que beneficiaría a los independentistas condenados.
“Estamos tramitando los indultos, esos que a usted tanto le preocupan porque les tocan, se empezarán a tramitar la semana que viene”, dijo el ministro a la diputada Laura Borràs, vocera del partido independentista Junts Per Catalunya (JxC).
El anuncio causó “sorpresa” a Borràs, quien admitió que la medida de gracia supondría poner fin a una “injusticia”, aunque también recordó que los independentistas piden una “solución política” que estaría “más cerca de la amnistía que del indulto”.
Rechazos
Los independentistas rechazan la opción del indulto porque consideran que para ello deben reconocer haber cometido un delito, y en el caso de la amnistía no.
El indulto se tramita de forma individualizada.
Sin embargo, en enero un abogado catalán presentó la solicitud para pedir la medida de gracia para los doce condenados, lo que obliga al Gobierno a iniciar el trámite.
Posteriormente se sumaron peticiones de sindicatos, expresidentes del Parlamento catalán y otras organizaciones.
La Fiscalía, hasta el momento, se opuso a la semilibertad que habían obtenido los líderes secesionistas presos, que les permitía salir de la cárcel a trabajar.
El PP acusó al Gobierno de coalición progresista de estar “pagando” con “impunidad” el apoyo de ERC a la reelección de Sánchez y a los próximos presupuestos.
“No entiendo, en un país en el que unos señores que dan un golpe a la Constitución, reciban el indulto o, a través de la modificación del delito de sedición, la amnistía de facto por parte del Gobierno de la nación”, afirmó el líder del PP, Pablo Casado. (Télam)