En un mundo cada vez más convulso, los Líderes iniciarán la cita anual en la ONU
La guerra en Ucrania y la intervención en persona de su presidente, la emergencia climática y los llamados de países emergentes a acelerar el combate a la pobreza y las desigualdades tomarán el centro del escenario desde hoy en la ONU.

La segunda reunión de gobernantes en la sede de la ONU en Nueva York totalmente presencial desde que la pandemia de coronavirus perturbó los viajes internacionales, hace tres años, llega en un momento de creciente polarización y de crisis combinadas, el más peligroso desde el fin de la Guerra Fría, según diplomáticos y analistas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa invasión rusa de Ucrania iniciada en febrero de 2022, nuevas crisis políticas en América Latina y África occidental, el persistente coronavirus, inestabilidad económica, creciente iniquidad y desastres naturales más frecuentes, como terremotos, inundaciones e incendios, configuran una mezcla de desafíos cada vez más acuciante.
En este contexto, este año el tema del Debate General de la Asamblea General de la ONU -como se llama a los seis días de discursos de líderes nacionales- será “Reconstruyendo la confianza y la solidaridad global: acelerando la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible hacia la paz, prosperidad y progreso para todos”.
Los países emergentes han hecho una prioridad de las 17 metas fijadas para el fin de la década, que incluyen acabar con la pobreza extrema y el hambre, asegurar una educación secundaria de calidad para todos los niños, lograr la igualdad de género y adoptar acciones urgentes para combatir el cambio climático y el calentamiento global.
Al ritmo actual, se espera que no se alcance ninguna de las ellas.
Al inicio de una cumbre especial de dos días sobre los objetivos de desarrollo que se celebra al margen del Debate General, el secretario general de la ONU, António Guterres, dijo ante decenas de líderes que “ha llegado la hora” de actuar para cumplir las promesas de mejorar el futuro de la humanidad.
Desarrollo Sostenible
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) adoptados por los estados miembro en 2015 para lograr un futuro mejor son esenciales para “más de la mitad del mundo” y “encarnan las esperanzas, sueños, aspiraciones y expectativas de las personas de todo el mundo”, dijo Guterres, que mañana dará el discurso que inaugura el Debate General.
“Ha llegado la hora de que los escuchen”, agregó a su audiencia.
Según una declaración adoptada por consenso al comienzo de la cumbre sobre los ODS, los estados miembros se comprometieron a “actuar sin demora” para hacer real este “plan de acción para la gente, el planeta, la prosperidad, la paz y la asociación, sin dejar a nadie atrás”, informó la agencia de noticias AFP.
La declaración agregó que, en esta óptica, los Estados deberían “apoyar” una reforma de la arquitectura financiera internacional que saque a muchos países en desarrollo de la parálisis en que se encuentran por el peso de su deuda, una exhortación hecha por países del Sur Global en una cumbre del G77+China celebrada días atrás en Cuba.
Ante las reivindicaciones y resentimiento de las naciones del sur, diplomáticos occidentales reafirmaron que el desarrollo es prioridad.
“Los más vulnerables en el mundo nos miran”, declaró la embajadora estadounidense en la ONU, Linda Thomas-Greenfield, en el evento presidido por Guterres. (Télam)