Estados Unidos, Reino Unido y Australia firmaron un pacto militar en el Indo-Pacífico
El pacto de defensa permitirá el desarrollo de submarinos nucleares por parte de los australianos para neutralizar el poder de China en el Indo-Pacífico, lo que generó malestar tanto en el gigante asiático como en la Unión Europea (UE) que lamentó no haber sido informada.

Los tres países firmantes acordaron reforzar la cooperación en tecnologías avanzadas de defensa, como inteligencia artificial, sistemas submarinos y vigilancia de larga distancia.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Tenemos la intención de construir estos submarinos en Adelaide, Australia, en estrecha cooperación con Estados Unidos y el Reino Unido”, dijo el primer ministro australiano, Scott Morrison, al celebrar el acuerdo.
La nueva alianza, conocida como Aukus por las iniciales en inglés de los tres países anglosajones, se anunció en una conferencia de prensa virtual conjunta entre el presidente estadounidense Joe Biden, el primer ministro británico Boris Johnson y su par australiano Morrison.
“Me complace unirme al presidente Biden y al primer ministro Morrison para anunciar que el Reino Unido, Australia y los Estados Unidos están creando una nueva asociación de defensa trilateral con el objetivo de trabajar mano a mano para preservar la seguridad y estabilidad en el Indo-Pacífico”, indicó Johnson desde Londres.
Desde Estados Unidos, un funcionario del Gobierno de Biden habló con la prensa bajo condición de anonimato y aseguró que se trata de “un acuerdo histórico que refleja la determinación del Gobierno para construir alianzas más robustas con el objetivo de mantener la paz y la estabilidad en toda la región del Indo-Pacífico”.
Las reacciones contra este nuevo acuerdo fueron inmediatas.
El vocero de la Cancillería china, Zhao Lijian, calificó el acuerdo como “extremadamente irresponsable”, según informó la agencia de noticias AFP.
“La cooperación entre Estados Unidos, Gran Bretaña y Australia en materia de submarinos nucleares socava de manera grave la paz y la estabilidad regionales, intensifica la carrera armamentística y compromete los esfuerzos internacionales de no proliferación nuclear”, declaró ante la prensa Zhao.
Veto inminente
También la primera ministra neozelandesa, Jacinda Ardern, reaccionó ante la noticia y aseguró que vetará la entrada en las aguas de su país a los futuros submarinos nucleares australianos, en línea con la política antinuclear adoptada en la década de 1980.
Ardern dijo en declaraciones a los medios en Wellington que tanto Australia como sus socios conocen su “posición frente a las embarcaciones propulsadas por energía nuclear y armas nucleares” y entienden que “nuestra posición frente al veto de submarinos propulsados por energía nuclear en nuestras aguas se mantiene intacta”.
La mandataria aludió a la política de desnuclearización adoptada después de que el buque insignia de la organización ecologista Greenpeace, el “Rainbow Warrior”, fuera hundido en Auckland en 1985 cuando participaba en la campaña de protesta contra las pruebas nucleares que efectuaba Francia en el Pacífico. (Télam)