Evo Morales renunció a su cargo y se refugió en la localidad de Chimoré, en Cochabamba
El ahora expresidente anunció su decisión mediante una conferencia. Varios ministros también presentaron sus renuncias. Antes de alejarse del cargo había convocado a nuevas elecciones presidenciales por irregularidades detectadas por la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl presidente de Bolivia, Evo Morales, renunció a su cargo luego de más de una semana de protestas y manifestaciones, tras las denuncias de un sector de la población por un presunto fraude electoral, y cuando las fuerzas armadas de ese país reclamaron su dimisión, lo que lo dejó sin apoyo para continuar al frente del gobierno del país del altiplano.
La renuncia de Morales siguió a la de varios ministros y senadores como Luis Alberto Sánchez, César Navarro, entre otros, del partido de Evo Morales anunciaron su renuncia, en tanto que una caravana marchó hacia Plaza Murillo para reclamar la dimisión del presidente y continúan los motines de policías.
Una vez conocida la noticia las cadenas de televisión de Bolivia mostraron imágenes del avión presidencial despegando desde el aeropuerto de El Alto, y poco después se supo que el destino del mandatario fue la ciudad de Chimoré, en la Provincia de José Carrasco, en el Departamento de Cochabamba, su principal bastión electoral.
En las últimas horas Morales, asediado por las protestas en su contra y la ola de motines policiales, ya había viajado al municipio de Chimoré, en el Trópico de Cochabamba, al que vuelve menos de un día después tras el comunicado dado a conocer por el alto mando.
En tanto continuaban las manifestaciones ayer en las calles del país, a pesar de la convocatoria que Morales realizó para nuevas elecciones tras un informe de la OEA que reveló “irregularidades” en los comicios de octubre.
Evo Morales sufrió las renuncias de gran parte de su gabinete, de la presidenta del Tribunal Supremo electoral, María Eugenia Choque, quién afirmó estar dispuesta a someterse a las investigaciones correspondientes para demostrar su inocencia ante las acusaciones de fraude, y la de Mariana Prado, ministra de Planificación, que dimitió y pidió ”pacificar el país”.
Pero el golpe más duro para Evo, fueron las declaraciones de Williams Kaliman, Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de Bolivia, quién sugirió al presidente que renuncie a su cargo.
Tras el pronunciamiento de las Fuerzas Armadas, Morales decidió presentar la renuncia y refugiarse en Chimoré.
Nuevas elecciones
Antes de presentar su renuncia, Morales había convocado a nuevas elecciones a presidente, ya que las del pasado 20 de octubre han sido deslegitimadas por oposición y la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Ayer, el ahora expresidente hizo saber que convocará “a nuevas elecciones nacionales que mediante el voto permiten al pueblo boliviano elegir democráticamente a sus nuevas autoridades incorporando a nuevos actores políticos”. Además, el presidente boliviano había anunciado la renovación de la totalidad de los integrantes del Tribunal Supremo Electoral y que “en las siguientes horas la Asamblea Legislativa Plurinacional en acuerdo con todas las fuerzas políticas establecerá los procedimientos para ello”.
“Bolivia es el patrimonio del pueblo boliviano, pido a todos garantizas la convivencia pacífica, acabando la violencia para el bien de todas y todos”, exclamó Evo.
Morales convocó al diálogo para “pacificar” el país, en el que no incluyó a los comités cívicos regionales que asedian a su Gobierno, en medio de la tensión por una serie de motines policiales. (NA).