Falleció John MacArthur, influyente pastor y teólogo evangélico
Reconocido por su firme defensa de la autoridad bíblica, el pastor y maestro dejó un legado de más de cinco décadas de ministerio, marcado tanto por su impacto global como por intensas polémicas.

John MacArthur, pastor, autor y una de las figuras más influyentes del cristianismo evangélico contemporáneo, falleció este lunes 14 de julio a los 86 años, según confirmó su ministerio Grace to You.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Nuestros corazones están tristes, pero alegres al compartir que nuestro amado pastor y maestro ha entrado en la presencia del Salvador. Esta noche, su fe se convirtió en visión”, expresó el comunicado oficial difundido en redes sociales.
El deceso se produjo a causa de una neumonía. En los últimos meses, MacArthur ya había enfrentado varios problemas de salud que lo llevaron a someterse a intervenciones quirúrgicas en el corazón y pulmones. En enero de este año, anunció su retiro del púlpito, aunque continuó vinculado al ministerio.
MacArthur fue pastor de la Grace Community Church en Sun Valley, California, desde 1969, donde sirvió durante más de 50 años. Además, fue fundador del seminario The Master’s Seminary y del ministerio Grace to You, desde donde extendió su influencia a nivel internacional a través de la radio, la televisión y plataformas digitales.
A lo largo de su carrera, predicó más de 3.300 sermones y escribió más de 100 libros y guías de estudio bíblico, consolidando una trayectoria marcada por su firme defensa de la predicación expositiva y de la suficiencia de las Escrituras. Una de sus frases más recordadas era: “La Escritura es suficiente. Cristo es suficiente. El Evangelio es suficiente. Vivamos y muramos por esa verdad”.
Licenciado en Ciencias por Los Angeles Pacific College (hoy Azusa Pacific University) y con una Maestría en Divinidad del Seminario Talbot de la Universidad de Biola, MacArthur se mantuvo como un referente del cristianismo reformado y conservador.
Una figura polémica pero influyente
MacArthur también fue conocido por sus posturas críticas dentro del ámbito cristiano. En 2013 publicó "Fuego extraño: el peligro de ofender al Espíritu Santo con adoración falsa", un libro que cuestionó abiertamente al movimiento carismático y pentecostal, al que calificó como “un caldo de cultivo para el escándalo, la codicia, la mala doctrina y todo tipo de artimañas espirituales”.
Otra de sus posturas más controvertidas fue su firme oposición a la predicación femenina en las iglesias. “… Cuando los líderes del evangelicalismo se entregan a las mujeres predicadoras, las feministas realmente han ganado la batalla... No hay ningún caso que se pueda hacer bíblicamente para una mujer predicadora. Periodo. Párrafo. Fin de la discusión", sostuvo en una conferencia, generando fuertes reacciones tanto dentro como fuera del ámbito evangélico.
A pesar de las controversias, su legado perdura como uno de los más sólidos del cristianismo conservador moderno. Miles de líderes, pastores y creyentes alrededor del mundo han sido formados bajo sus enseñanzas, y su trabajo sigue disponible en múltiples idiomas y plataformas.