Falleció John MacArthur, influyente pastor y teólogo evangélico
Reconocido por su firme defensa de la autoridad bíblica, el pastor y maestro dejó un legado de más de cinco décadas de ministerio, marcado tanto por su impacto global como por intensas polémicas.

Este lunes 14 de julio, falleció el pastor y teólogo estadounidense John MacArthur a los 86 años. Así lo confirmó Grace to You, el ministerio que fundó en 1969 y desde donde difundió su predicación a millones de oyentes en todo el mundo. “Nuestros corazones están tristes, pero alegres al compartir que nuestro amado pastor y maestro ha entrado en la presencia del Salvador. Esta noche, su fe se convirtió en visión”, comunicaron desde sus redes sociales.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailMacArthur murió como consecuencia de una neumonía, tras un deterioro progresivo de salud que incluyó diversas cirugías cardíacas y pulmonares. En enero de este año, ya había anunciado su retiro del púlpito, aunque permaneció cercano al ministerio hasta sus últimos días.
Una figura central del cristianismo evangélico contemporáneo
Puede interesarte
Durante más de 50 años, MacArthur fue el pastor-maestro de la Grace Community Church en Sun Valley, California. Su estilo de predicación expositiva —versículo por versículo, centrado en la suficiencia de las Escrituras— definió su ministerio y lo posicionó como una de las voces más reconocidas del cristianismo conservador.
“El Evangelio es suficiente. Vivamos y muramos por esa verdad”, solía decir, resumiendo su convicción teológica.
MacArthur también fue presidente de The Master’s University and Seminary, institución que ayudó a fundar en 1986. Autor prolífico, escribió más de 400 libros, entre ellos La Biblia de Estudio MacArthur, y predicó más de 3.300 sermones a lo largo de su carrera.
Su formación incluyó una Licenciatura en Ciencias por el Los Angeles Pacific College (hoy Azusa Pacific University) y una Maestría en Divinidad del Seminario Teológico Talbot, perteneciente a la Universidad de Biola.
Un legado marcado por la controversia
Si bien su impacto teológico fue vasto, MacArthur no estuvo exento de controversias. Su postura crítica hacia las iglesias pentecostales y carismáticas lo enfrentó a líderes cristianos de distintos sectores. En 2013, organizó la conferencia Fuego Extraño y publicó un libro con el mismo nombre, donde acusó al movimiento carismático de fomentar prácticas antibíblicas.
“El movimiento carismático siempre ha sido un caldo de cultivo para el escándalo, la codicia y la mala doctrina”, escribió. Las declaraciones fueron duramente criticadas por figuras como el reverendo Samuel Rodríguez, presidente de la Conferencia Nacional de Liderazgo Cristiano Hispano, quien lo calificó como “ignorante del compromiso bíblico del movimiento”.
MacArthur también fue tajante respecto al papel de la mujer en el ministerio pastoral: “No hay ningún caso que se pueda hacer bíblicamente para una mujer predicadora. Punto”, expresó en múltiples ocasiones, generando fuertes rechazos en sectores cristianos más inclusivos.
Durante la pandemia de COVID-19, MacArthur lideró un enfrentamiento legal con las autoridades de California al negarse a cerrar su iglesia por las restricciones sanitarias. La disputa culminó en un acuerdo judicial en 2021, en el que el Estado debió pagar 800.000 dólares en costos legales.
Además, su iglesia fue objeto de acusaciones graves de mal manejo de casos de abuso dentro de su comunidad. En uno de los casos más resonantes, fue denunciada la excomunión de Eileen Gray por no reconciliarse con su esposo, quien luego fue condenado por abuso sexual infantil.
Familia y despedida
John MacArthur deja a su esposa Patricia, con quien compartió más de seis décadas de matrimonio, cuatro hijos, quince nietos y nueve bisnietos. Su ministerio, marcado por un enfoque inquebrantable en la autoridad de la Biblia, continuará teniendo influencia a través de sus libros, grabaciones y las instituciones que fundó.