Guatemala: la OEA defendió la transparencia de las elecciones
La socialdemócrata y exprimera dama Sandra Torres y el aspirante de centroderecha Alejandro Giammattei competirán por la presidencia de Guatemala en una segunda vuelta el 11 de agosto, según confirmó el Tribunal Supremo Electoral, cuya tarea fue respaldada por los observadores de la OEA que desestimaron las múltiples denuncias de fraude.
Recibí las noticias en tu email
Con el 98 por ciento de las mesas escrutadas, los resultados preliminares de las elecciones del domingo muestran que Torres, de Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), fue la candidata más votada con casi el 26 por ciento de los votos, delante de Giammattei, exdirector del Sistema Penitenciario y aspirante del partido Vamos, quien logró el 13,93 por ciento de los apoyos.
Después se ubicaron el ex jefe de Gabinete de la Secretaría General de la ONU y aspirante por el partido de centro Humanista, Edmond Mulet, con casi el 12 por ciento, y la líder indígena y defensora de derechos Thelma Cabrera, del Movimiento por la Liberación los Pueblos (izquierda), con 10,38 por ciento de los votos.
Solo para la Presidencia de Guatemala se habían presentado 16 binomios, pero según las encuestas publicadas previamente, únicamente cinco tenían alguna opción de ganar, y se daba por hecho que Torres sería una de las participantes de la segunda vuelta.
Otra de las sorpresas de la jornada electoral fue la participación, que se situó en el 60,34 por ciento de los más de ocho millones de guatemaltecos llamados a las urnas, cifra inferior a la de los dos últimos comicios (en 2015 un 71,33 por ciento y en 2011 un 69,38), pero más alta de la que se esperaba.
El presidente Jimmy Morales invitó a ambos aspirantes a continuar con el Gobierno Abierto para fortalecer la transparencia.
Morales instó a Torres y a Gianmattei a que, “con humildad, tomen la planificación que se viene haciendo, no de un presidente, sino de un país, para no planificar cada año sino interanualmente y más allá de un Gobierno”. (Télam)