Israel lanzó fuertes ataques en el centro y sur de Gaza tras extender la ofensiva
Ataques israelíes en el centro y sur de la Franja de Gaza mataron a numerosos palestinos y dañaron una escuela y una mezquita, luego de que Israel ampliara su ofensiva contra el grupo islamista Hamas.

Autoridades y residentes denunciaron bombardeos en los campamentos de refugiados de Bureij y Maghazi del centro de Gaza y en las sureñas ciudades de Khan Yunis y Rafah, donde buscaron protección decenas de miles de desplazados del norte, parte del cual está en ruinas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn Maghazi, al menos cinco personas murieron y varias más resultaron heridas en un bombardeo israelí que alcanzó una escuela secundaria donde se refugiaban desplazados palestinos, informó la cadena de noticias qatarí Al Jazeera.
La cadena mostró imágenes de víctimas que eran trasladadas a hospitales cercanos. Algunos de los fallecidos yacían en el suelo del hospital mientras familiares y amigos afligidos lloraban sobre sus cuerpos.
En Bureij, varias casas fueron destruidas por aviones israelíes, en medio de explosiones y ráfagas de disparos en la parte este del campamento, que alberga, como los demás, a refugiados de la guerra de 1948 entre Israel y países árabes.
Residentes citados por la agencia de noticias palestina Maan dijeron que los continuos bombardeos impedían acudir en ayuda de las víctimas en los edificios alcanzados.
El Ejército israelí ordenó el martes a los residentes evacuar los campamentos de Maghazi y Bureij hacia la cercana ciudad de Deir al-Balah luego de lanzar acciones terrestres en esa parte del asediado territorio.
Desde hace semanas, las fuerzas israelíes libran intensos enfrentamientos urbanos en el norte de Gaza y en Khan Yunis, y la apertura de una tercera zona de combates llega luego de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prometiera intensificar la ofensiva.
La nueva orden de evacuación del Ejército cubre un área del centro de Gaza que albergaba a casi 90 mil personas antes del inicio de las hostilidades y ahora alberga a más de 61 mil desplazados, en su mayoría del norte, según la oficina humanitaria de la ONU (OCHA).
Argumento
Israel ha dicho que la campaña de bombardeos y la ofensiva terrestre son necesarias para desmantelar a Hamas y evitar que se repita su ataque del 7 de octubre, en el que milicianos infiltrados desde Gaza mataron a 1.200 personas, en su mayoría civiles, en el sur israelí.
Unas 240 personas fueron secuestradas y llevadas a Gaza ese mismo día, y unas 130 siguen cautivas luego de la liberación de más de un centenar el mes pasado durante una tregua de una semana mediada por Qatar, Egipto y Estados Unidos.
Los objetivos de destruir a Hamas y liberar a los rehenes “no son fáciles de alcanzar”, y “la guerra continuará muchos meses más”, dijo ayer el jefe del Ejército israelí, teniente general Herzi Halevi.
La ofensiva ya es una de las campañas militares más devastadoras de la historia reciente.
Más de 21.100 palestinos, la mayoría de ellos mujeres y niños, murieron en bombardeos israelíes en Gaza desde el 7 de octubre, incluidas 195 personas en las últimas 24 horas, informó el Ministerio de Salud del Gobierno de Hamas en Gaza.
Cerca del 85% de la población de Gaza, de 2,3 millones de palestinos, ha huido de sus hogares, hacinándose en áreas cada vez más pequeñas en las últimas semanas a medida que Israel expande su ofensiva terrestre, que comenzó el 27 de octubre en el norte del territorio. (Télam)