Jornada negra en la Bolsa de Buenos Aires: el Merval pierde más de 10% en medio de la incertidumbre económica
La caída, que se registró en la apertura de la rueda de operaciones, refleja la creciente preocupación de los inversores y la falta de subas entre las empresas cotizantes en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

El mercado financiero argentino vivió una jornada aciaga este viernes, con una caída del 10,24% en el índice S&P Merval, lo que agudizó una semana que, hasta el momento, acumula un derrumbe del 14,27%. La caída, que se registró en la apertura de la rueda de operaciones, refleja la creciente preocupación de los inversores y la falta de subas entre las empresas cotizantes en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn paralelo, el riesgo país comenzó a atenuar su disparada y se ubicó en 906 puntos básicos, con un aumento del 5,30%. Sin embargo, los dólares financieros registraron subas de más del 1%, y los bonos mostraron caídas de hasta el 3%. En Wall Street, el mal desempeño se replicó con descensos de dos dígitos en los ADRs de diversas compañías argentinas, reflejando un clima de incertidumbre generalizada.
Puede interesarte
Las caídas en el mercado local, que llegaron a un mínimo del 12,63% en Celulosa y 14,22% en Camuzzi Gas Pampeana, son un reflejo del contexto económico mundial, que ha sido alterado por la política arancelaria anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Muchos analistas coinciden en que el cambio de paradigma en el comercio internacional es el más profundo desde los inicios de la posguerra, lo que genera un panorama aún más incierto para los mercados globales.
El mercado de bonos tampoco pudo escapar a la tendencia negativa. Los títulos más afectados fueron el AL41, que perdió un 2%, el AE38D (-2,1%) y el AL35D, con una caída del 3%. En Wall Street, los índices bursátiles no mostraron signos de recuperación, con bajas del 3,26% en el Dow Jones, 3,75% en el Nasdaq y el S&P 500 cayendo también un 3,26%. Las bolsas europeas siguieron el mismo rumbo, con pérdidas de hasta un 5,82% en Madrid.
En el mercado cambiario, el Contado con Liquidación y el MEP subieron un 0,97% y 0,97%, respectivamente, alcanzando los $1.336,32 y $1.334,58. El dólar paralelo o blue también registró una leve alza del 0,38%, ubicándose en $1.315,00. Por su parte, el dólar oficial minorista en el Banco Nación se ofreció a $1.095,25, con un ajuste del 0,07%. El valor para turistas, con el recargo del 30%, quedó en $1.423,83.
El desplome de las acciones en la Bolsa local y la caída en los índices internacionales subrayan un clima de volatilidad e incertidumbre que podría continuar afectando la estabilidad de los mercados en los próximos días.