ATAQUES
La ayuda humanitaria entró a Gaza en medio de nuevos llamados a una tregua
Los primeros camiones con ayuda humanitaria ingresaron ayer a la Franja de Gaza a través del único paso fronterizo con Egipto, tras una negociada reapertura temporal para asistir a los 2,4 millones de habitantes del enclave.
La entrada se produjo en medio de un pedido de la ONU y más de 30 países por un alto el fuego “inmediato” del conflicto iniciado hace dos semanas entre el movimiento palestino Hamas e Israel.
Recibí las noticias en tu email
Un total de 20 camiones pudieron cruzar en esta primera misión y, tras bajar su carga, el paso volvió a cerrarse y se desconoce cuándo volverá a ser abierto para continuar con la asistencia ante el conflicto que dejó al menos 4.385 muertos del lado palestino y más de 1.400 personas en Israel, de acuerdo a los últimos balances oficiales.
Según las autoridades egipcias, 13 vehículos llevaron medicinas e instrumentos médicos; cinco, comida; y dos, agua potable. Ninguno ingresó combustible, necesario para restablecer el suministro eléctrico en el enclave asediado.
“Este primer convoy no debe ser el último”, declaró el coordinador de operaciones de emergencia de la ONU, Martin Griffiths, quien se encuentra en El Cairo.
Unos 175 camiones con ayuda humanitaria llevan días esperando del lado egipcio para poder entrar por el paso fronterizo de Rafah a la Franja de Gaza, gobernada por Hamas y bajo intensos bombardeos israelíes desde el 7 de octubre pasado.
Pero por el momento solamente entraron 20 de estos camiones de la Media Luna Roja, que se encarga del transporte de ayuda de la ONU.
“La entrada de los 20 camiones es un bienvenido atisbo de esperanza, pero esta minúscula ayuda representa una gota en el océano. Hacemos un llamamiento a la comunidad internacional para que garantice el flujo continuo de ayuda humanitaria a Gaza, incluso a través de los pasos controlados por Israel”, indicó la Media Luna Roja en un comunicado.
El número de esta primera misión coincide con lo adelantado ayer por el presidente estadounidense, Joe Biden, cuando anunció un acuerdo con Egipto para permitir un primer convoy de hasta dos decenas de camiones.
“Suministros médicos cruzaron la frontera de Rafah, pero las necesidades son mucho mayores”, indicó en su cuenta de la red social X (antes Twitter), el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.
El médico etíope exigió de forma “urgente” que se permita el paso seguro de más camiones, la protección de todos los trabajadores humanitarios y un acceso sostenido de la ayuda sanitaria.
Cantidad insuficiente
La agencia sanitaria de la ONU indicó que cuatro camiones con suministros médicos aguardan el ingreso también por el cruce de Rafah para ayudar a los hospitales de Gaza que trabajan al “límite debido a la escasez y el agotamiento de medicamentos”.
El Ministerio de Salud de la Franja de Gaza, bajo control de Hamas, indicó que esta primera misión constituye una cantidad insuficiente de material para cubrir siquiera un día de necesidades de la población del enclave.
En un comunicado, aseguró que el convoy representa sólo el tres por ciento de lo que entraba diariamente para necesidades sanitarias y humanitarias antes del comienzo de la guerra.
“Excluir al combustible dentro de la ayuda humanitaria mantendrá el peligro para las vidas de los enfermos y heridos y la continuación de los servicios de salvamento”, se quejó la cartera a través de un comunicado citado por la agencia de noticias Europa Press.
Por su parte, el Ejército de Israel avisó que no permitirá que la ayuda humanitaria llegue al norte de la Franja, donde los militares dieron una orden de evacuación a los civiles al argumentar que allí se concentran las posiciones de Hamas. (Télam)
Israel elevó a 210 la cantidad de rehenes
El Ejército israelí informó que el movimiento islamista palestino Hamas mantiene 210 rehenes en la Franja de Gaza, siete más que la última cifra comunicada.
“Se ha notificado a las familias de 210 rehenes que sus seres queridos se encuentran actualmente detenidos en la Franja de Gaza”, indicó el vocero del Ejército israelí, Daniel Hagari, en una conferencia de prensa reproducida por la agencia de noticias Europa Press.
La última cifra de personas capturadas durante la incursión de Hamas en territorio israelí hace dos semanas era 203, pero el portavoz advirtió que ese número no es definitivo, ya que el Ejército se encuentra investigando el paradero de al menos cien desaparecidos.
Este nuevo número se conoce un día después de que el movimiento palestino liberara a dos rehenes de nacionalidad estadounidense por “motivos humanitarios”, tras una negociación mediada por Qatar.
Una mujer estadounidense y su hija fueron liberadas “por motivos humanitarios, tras la mediación de Qatar”, informó Hamas ayer vía Telegram y agregó que con eso esperaba “demostrar al pueblo estadounidense y al mundo la falsedad de las acusaciones” vertidas por el presidente de Estados Unidos Joe Biden un día antes, cuando dijo que el grupo pretende “aniquilar” democracias.
Las rehenes identificadas como Judith Tai Raanan y su hija Natalie Shoshana Raanan llegaron bien a Israel, anunció la noche del viernes el primer ministro, Benjamin Netanyahu.
Las dos mujeres, que estaban de visita en un kibutz del sur de Israel, mantuvieron una conversación telefónica con Biden, en la que le agradecieron al mandatario estadounidense sus “servicios a Israel”. (Télam)