GUERRA
La UE propuso crear una corte especial para juzgar los “crímenes rusos” de guerra
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, propuso la conformación de una “corte especial” para llevar a juicio a los responsables de la guerra de Rusia contra Ucrania.
Recibí las noticias en tu email
“Aunque seguimos apoyando a la Corte Penal Internacional (CPI), proponemos establecer una corte especial, respaldada por las Naciones Unidas, para investigar y enjuiciar el crimen de agresión de Rusia”, expresó Von der Leyen en un videomensaje subido a las redes sociales.
“Estamos listos para comenzar a trabajar con la comunidad internacional para obtener el apoyo internacional más amplio posible para este tribunal”, añadió la funcionaria alemana, para quien la invasión rusa a Ucrania “trajo muerte, devastación y un sufrimiento indescriptible”.
“Rusia debe pagar por sus horribles crímenes, incluyendo el crimen de agresión contra un estado soberano”, argumentó.
En su mensaje, añadió que Rusia también debe pagar el costo financiero de la devastación provocada en Ucrania, que estimó en unos 600 mil millones de euros.
“Rusia y sus oligarcas deben compensar a Ucrania por los daños, y cubrir los costos de la reconstrucción del país. Y tenemos los mecanismos para hacer que Rusia pague. Hemos bloqueado 300 mil millones de euros de las reservas del Banco Central ruso”, expresó.
El gobierno de Ucrania saludó la propuesta de la UE de crear un tribunal especial para juzgar crímenes de guerra.
“Es exactamente lo que proponíamos desde hacía mucho tiempo”, indicó en Telegram el jefe de gabinete de la presidencia ucraniana, Andrii Yermak.
Rusia no es un país signatario de Estatuto de Roma, que constituye la base de la CPI, y por ello ningún dirigente ruso podría ser juzgado por ese tribunal.
Reacción
Sin referirse expresamente a esta propuesta, el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguei Lavrov, acusó a Occidente de “empujar” a Ucrania “a continuar la guerra”.
“Además de la inadmisibilidad de tal guerra, es necesario evitar cualquier choque militar entre las potencias nucleares, incluso con el uso de armas convencionales. La escalada puede volverse incontrolable. Los colegas occidentales están tratando de alejarse de esta parte de la fórmula”, indicó el funcionario en una reunión con científicos y educadores.
“Esto dice mucho, incluso en el contexto de Ucrania, que literalmente está siendo empujada a continuar la guerra que libra Occidente contra la Federación Rusa”, añadió, según un comunicado de la Cancillería.
Carta explosiva
En Madrid, lejos del epicentro de los combates, un trabajador de la embajada de Ucrania resultó levemente herido al explotar una carta enviada a la legación diplomática, informaron fuentes policiales.
La carta llegó por correo normal a la embajada, ubicada en una zona residencial en el noreste de la capital española, y no pasó el escáner antes de que la abriera el operario de seguridad encargado de ello, informó la delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González.
Según González, el trabajador resultó herido al abrir una carta en el jardín de las dependencias de la legación “dirigida al propio embajador” y traída por el “cartero que acude todos los días a la embajada”, según la agencia de noticias española Europa Press.
Al abrirla, estalló el material explosivo que llevaba, provocando pequeñas heridas en el dedo anular de la mano derecha del trabajador, de nacionalidad ucraniana.
Tras la explosión de la carta, Ucrania ordenó “reforzar la seguridad” de todas sus embajadas.
Mientras tanto, en el terreno, el Kremlin reivindicó la conquista de dos pueblos cerca de Bajmut, una ciudad del este de Ucrania en gran parte destruida, que las fuerzas rusas intentan retomar desde hace algunos meses.
“Tras acciones ofensivas, los soldados rusos liberaron las localidades de Bilogorivka y Perche Travnia” (pueblo conocido como Ozarianyvka en ucraniano), declaró el Ministerio de Defensa ruso. (Télam)