Llamaron a movilizarse contra la violencia política colombiana
La oposición, los negociadores del acuerdo de paz de 2016 y los últimos diálogos de paz, así como movimientos de derechos humanos, ambientales, campesinos e indígenas de Colombia se unieron para pedir el próximo viernes en todo el país el fin de los asesinatos políticos que ponen en peligro la reconciliación nacional.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLuis Emil Sanabria, presidente de la Red Nacional de Iniciativas por la paz y contra la guerra (Redepaz), una de las organizaciones que forman la plataforma Defendamos la Paz, explicó a Télam que la convocatoria a marchar nació hace un mes, cuando la líder social María del Pilar Hurtado fue asesinada en el norte del país.
La imagen del cuerpo de Hurtado tirado en una empobrecida calle de tierra de la localidad de Tierralta junto a uno de sus cuatro hijos que llora y patea las piedras de bronca e impotencia conmovió a una parte importante del país y desnudó la crisis humanitaria que venían denunciando muchos de los involucrados en el proceso de paz.
Redepaz había alertado que Tierralta está controlada por las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, un grupo paramilitar vinculado al narcotráfico y más conocido como el Clan del Golfo.
Le había pedido al gobierno del presidente Iván Duque que garantice la seguridad de los líderes sociales como Hurtado, que intentan cumplir con la sustitución de cultivos ilegales, la restitución de tierras a víctimas del conflicto y la reinserción de los ex guerrilleros en los territorios, todos compromisos asumidos en el acuerdo de paz.
“Hay muchos temas que debemos discutir sobre el cumplimiento del acuerdo de paz, pero este viernes nos queremos concentrar en exigir un freno a los asesinatos de líderes sociales y ex combatientes de las FARC; si no podemos siquiera respetar la vida humana, no podemos avanzar hacia la paz”, explicó Sanabria.
No es la primera marcha que se realiza con esta consigna, pero sí la primera que reúne a todo el espectro de la oposición y la sociedad civil, más allá de sus diferentes posturas políticas.
Desde que dos hombres que aún no fueron identificados mataron a Hurtado en Tierralta, otros diez líderes sociales fueron asesinados en el país. (Télam)