Los países Brics coincidieron en expandir el bloque, ante reformas del orden mundial
Líderes de los países que conforman el Brics, reunidos en Sudáfrica, se pronunciaron por ampliar el bloque de potencias emergentes, que busca reforzar su influencia global.

Además, comenzaron a abordar el debate por una “reforma de la gobernanza mundial” y la desdolarización del comercio, entre otros temas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“El mundo cambia”, declaró el presidente sudafricano y anfitrión del encuentro, Cyril Ramaphosa, durante la apertura de la sesión de ayer de la cumbre del grupo integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, en la que reclamó “una reforma fundamental de la gobernanza mundial para que sea más representativa”.
“Estamos a punto de ampliar la familia del Brics”, declaró Ramaphosa, y precisó que “todos los miembros” apoyan “plenamente” la propuesta.
Uno de los grandes temas que las potencias emergentes del bloque Brics tienen en agenda en esta cumbre, que finalizará hoy con la Declaración de Johannesburgo, es la expansión del bloque y los mecanismos que deben cumplir los eventuales nuevos miembros.
“Hemos coincidido en el tema de la ampliación. Y tenemos un documento adoptado que establece pautas de principios y procesos para considerar a los países que desean convertirse en miembros de los Brics”, declaró la ministra sudafricana de Relaciones Internacionales, Naledi Pandor, a la emisora Ubuntu Radio.
Pandor agregó que los líderes del bloque “harán un anuncio más detallado antes de que la cumbre finalice”, según un video difundido en la red social X (exTwitter).
Interés argentino
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró que “el interés de varios países por unirse al grupo es el reconocimiento de su creciente relevancia”, luego de que abogara en particular por la incorporación de Argentina, dado los vínculos económicos entre ambos vecinos sudamericanos.
“Hemos retrocedido de un escenario de multipolaridad benigna a uno que retoma la mentalidad obsoleta de la Guerra Fría y la competencia geopolítica”, que “corroe el multilateralismo”, agregó el líder brasileño, que participó por última vez de una cumbre del bloque en 2010.
La última incorporación fue Sudáfrica en 2010, que se sumó a los otros cuatro países que en 2006 comenzaron a gestar el grupo, que en conjunto representa un cuarto del PBI global y un 40 por ciento de la población del planeta.
Argentina, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Indonesia, Bolivia, Venezuela, Egipto y Bielorrusia son algunas de las 40 naciones que, según los organizadores, expresaron su intención de entrar a lo que ya se definió como “Brics Plus”.
El canciller de Argentina, Santiago Cafiero, participará hoy de forma virtual de la cumbre, en el segmento “Diálogos Brics plus”, que contará con la presencia del mandatario boliviano, Luis Arce.
Por su parte, China, peso pesado económico del grupo, reiteró su posición a favor de la expansión.
“El Brics debe obrar en favor del multilateralismo y no crear pequeños bloques. Debemos integrar a otros países en la familia” del bloque, afirmó el presidente chino, Xi Jinping, informó la agencia de noticias china Xinhua. (Télam)