Los precios de la energía baten récords en Europa como un efecto de la guerra
Los precios mayoristas de la electricidad para 2023 batieron récords en Alemania y Francia como consecuencia de la crisis energética desatada por la invasión rusa en Ucrania.

Además, provocó una suba del 80 por ciento al tope que podrían empezar a pagar los hogares en Reino Unido y la convocatoria a una reunión “urgente” de la Unión Europea (UE) para intentar atenuar la situación que golpea el costo de vida en el Viejo Continente.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl fuerte aumento de la energía es efecto del veto a las importaciones de hidrocarburos rusos con el que avanzó el bloque europeo y al recorte al suministro ordenado por el Kremlin, especialmente del gas, como parte de la guerra de sanciones y contrasanciones por la invasión iniciada el 24 de febrero pasado.
La reducción del suministro y la preocupación respecto al futuro impulsan las subas del costo de la energía en Europa, particularmente en Alemania y Francia, donde los precios mayoristas de la electricidad para 2023 batieron récords, con 850 y más de mil dólares por megavatio hora, respectivamente.
La explosión de precios -que rondaban los 85 dólares por megavatio hora hace un año- está directamente vinculado a la disminución del envío de gas ruso, que hasta antes de la guerra representaba más del 40 por ciento de las importaciones de ese combustible en la UE.
Muchas centrales térmicas utilizan gas para generar electricidad y como el suministro se ve afectado, su cotización se encuentra además a niveles de récord.
En Francia, el cierre de reactores nucleares por problemas de corrosión, especialmente, también impulsó el récord de precios. Solo 24 de los 56 reactores franceses funcionan en este momento.
En España, en tanto, el precio promedio de la luz trepó esta semana un 19,4 por ciento para situarse en los 435 dólares por megavatio hora, lo que constituye un nuevo máximo desde la entrada en vigencia del tope al gas, según datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) reproducidos por la agencia de noticias Europa Press.
Los países del bloque a UE están poniendo en marcha planes de ahorro de energía y de austeridad -como el apagado durante la noche de carteles luminosos- ante el riesgo de cortes en el invierno boreal.
Pero ante la continuidad de la crisis energética, Petr Fiala, el primer ministro de la República Checa, país que preside actualmente UE, declaró que convocará una reunión “urgente” para abordar la situación, informó la agencia de noticias AFP.
Reino Unido ya está afuera del bloque europeo tras concretarse el Brexit, pero también siente los efectos de la guerra en Ucrania en el precio de la energía.
El regulador energético británico Ofgem anunció el tan temido y esperado aumento del tope tarifario del gas y la electricidad, que aumentará un 80 por ciento a partir de octubre para el año calendario y pondrá en grave riesgo las finanzas de muchas familias ya golpeados por la crisis del costo de vida debido a la creciente inflación que afecta a la isla. (Télam)