Más de 200 muertos en Siria tras enfrentamientos entre drusos y fuerzas gubernamentales
La violencia en la provincia de Sweida se intensificó pese al anuncio de un alto el fuego. Denuncian ejecuciones sumarias, saqueos y una crisis humanitaria creciente. Israel bombardeó posiciones sirias cerca de su frontera.

Al menos 203 personas murieron en la provincia de Sweida, al sur de Siria, tras tres días de enfrentamientos entre milicias drusas, fuerzas gubernamentales y grupos beduinos, según informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH). La cifra, que incluye civiles, soldados y menores de edad, podría seguir aumentando debido a la magnitud del conflicto.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLos combates se reanudaron el mismo día en que las autoridades sirias anunciaron un “alto el fuego total” y desplegaron tropas en la zona para “restablecer la seguridad”. Sin embargo, nuevas agresiones comenzaron pocas horas después, frustrando los intentos de pacificación y dejando a la ciudad paralizada bajo un estado de toque de queda y sin servicios básicos.
Entre los fallecidos se contabilizan 111 miembros de las fuerzas de seguridad y defensa sirias, además de 71 residentes locales, incluidos cuatro menores. El OSDH denunció también la ejecución de al menos 21 civiles drusos por parte de las fuerzas gubernamentales, en un clima marcado por abusos, saqueos y destrucción de viviendas.
Denuncias de ejecuciones y deterioro humanitario
Según informes de activistas locales y del OSDH, entre las ejecuciones se destaca el asalto a una casa de huéspedes regenteada por la familia Ridwan, donde al menos 13 personas fueron asesinadas. Otros crímenes similares se reportaron en pueblos cercanos.
“Ha habido ejecuciones, casas y tiendas quemadas, robos y saqueos”, declaró una residente local a medios internacionales. La ciudad de Sweida permanece en estado crítico, con carreteras bloqueadas, comercio cerrado, y cortes en el suministro eléctrico y de agua. El OSDH alertó sobre un “rápido deterioro humanitario” ante la falta de atención médica y recursos esenciales.
Israel bombardeó posiciones sirias en Sweida
En un hecho paralelo, Israel lanzó ataques aéreos sobre posiciones del ejército sirio en Sweida, alegando la necesidad de proteger a la comunidad drusa y mantener desmilitarizada la frontera con los Altos del Golán. Según un comunicado del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y el ministro de Defensa Israel Katz, el régimen sirio “es responsable de las consecuencias” de la violencia.
“Actuamos para impedir que el régimen sirio les haga daño (a los drusos) y para garantizar la desmilitarización de la zona adyacente a nuestra frontera con Siria”, afirmó el gobierno israelí. Testigos confirmaron la presencia de aviones y drones israelíes en la zona, mientras se realizaban evacuaciones médicas con ambulancias militares y civiles.
Un conflicto que persiste tras la caída de Al Assad
Este nuevo brote de violencia ocurre en el marco de la crisis que vive Siria desde el derrocamiento de Bashar al Assad en diciembre de 2024, tras una ofensiva liderada por el grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS) y otras facciones rebeldes. El actual presidente de transición, Ahmed al Shara (antes conocido como Abú Mohamed al Golani), asumió con la promesa de estabilizar el país, pero los enfrentamientos sectarios no han cesado.
La región de Sweida, hogar de la mayor comunidad drusa de Siria, con una población estimada en 700.000 personas, ha sido históricamente escenario de tensiones entre drusos y tribus beduinas. Las recientes luchas responden a conflictos territoriales y rivalidades étnico-religiosas agravadas por la inseguridad política y el vacío de poder.
Preocupación internacional
Organismos como Naciones Unidas y gobiernos de diversos países han expresado su preocupación ante las violaciones de derechos humanos y el riesgo de una escalada regional. Sweida se encuentra hoy bajo atención internacional, con llamados urgentes al cese de la violencia, protección de la población civil y restablecimiento de ayuda humanitaria.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil