Más muertos y sin internet en un Irak al borde del caos
Nuevos muertos y enfrentamientos en Bagdad y en el principal puerto del país, sumados a otro prolongado corte de internet hacían temer ayer que Irak, escenario de un movimiento que reclama “la caída del régimen”, se hunda en el caos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDesde el inicio de este movimiento espontáneo, el 1 de octubre, murieron más de 270 personas, en su mayoría manifestantes, según un balance de la AFP.
Las autoridades propusieron reformas sociales y elecciones anticipadas. Una comisión encargada de redactar varias enmiendas a la Constitución comenzó a reunirse este martes. Pero no basta para calmar a las calles, donde la gente pide la renuncia de todos los responsables políticos.
Ayer, precisamente, el primer ministro, Adel Abdel Mahdi, consideró que la propuesta del presidente, Barham Saleh, de realizar elecciones anticipadas es inviable.
En Bagdad, capital aislada del mundo por estar privada del acceso a Internet, al igual que en el sur del país, los manifestantes protestan masivamente a pesar de la muerte de al menos diez personas desde el domingo de noche, según fuentes médicas, y de una campaña de detenciones que prosigue, señaló a la AFP un activista.
Las autoridades cortaron el acceso a internet desde la medianoche del lunes hasta ayer a las nueve de la mañana. Posteriormente volvieron a cortarlo al mediodía.
“Ya nos dejaron sin internet antes y no sirvió de nada. Como ocurrirá ahora”, decía Ammar, de 41 años, presente en la plaza Tahrir de Bagdad.
Internet estuvo cortado del 3 al 17 de octubre. El bloqueo de las redes sociales se mantiene desde el 2 de octubre aunque los usuarios pueden saltárselo gracias a aplicaciones VPN.
“Los dirigentes no nos dan miedo, son ellos los que tienen miedo de nosotros, porque somos pacíficos”, decía una manifestante a la AFP. “Los tiranos pasan pero los pueblos permanecen”, corroboraba un anciano, con el tradicional kufiya o tocado árabe en la cabeza.
En Nassiriya, al sur, dos manifestantes murieron el lunes en enfrentamientos con la policía, según fuentes médicas.
En Basora, también al sur, donde están los principales pozos de petróleo, los manifestantes bloquean desde hace varios días el acceso al puerto de Um Qasr, vital para las importaciones. La mayoría de los navíos salió del puerto sin descargar la mercancía, según fuentes portuarias.
Ayer, las fuerzas del orden cargaron contra los manifestantes para dispersarlos y dos civiles murieron en la ciudad, según fuentes médicas.
En toda la región sur de Irak, numerosos piquetes de huelga consiguieron paralizar las administraciones públicas, según pudieron comprobar periodistas de la AFP. AFP-NA
El lunes, dos manifestantes murieron tiroteados en Bagdad en enfrentamientos entre policías y manifestantes. La violencia continuó hasta bien entrada la noche, sobre todo alrededor de los puentes que llevan hacia la embajada de Irán, la sede del gobierno y los ministerios de Relaciones Exteriores y de Justicia.